Ainhoa, mi hija, tiene un amigo, Dani, un muchacho de 17 años que, musicalmente, podría tener mi edad, la edad de mi generación. Cada vez que comparte algo en el Facebook o que se acerca a algunos de las piezas musicales (de esas que perduran para siempre) que comparto con vosotros consigue sorprenderme. En la noche del lunes al martes “colgó” el tema estrella de mi música nocturna de hoy: Hotel California de Eagles. ¡Va por ti, Dani!
Por cierto. Hotel California también es una de las canciones de la “cinta maravillosa” (¿recordáis?), ese cassette (qué sonoridad tiene la palabra en francés) que Jesús grabó, junto a otras joyas inmortales, para enamorarme (y lo consiguió).
Pero comentemos cosas de este tema que se ha convertido en una canción característica del rock norteamericano. El disco, el quinto álbum del grupo, lleva el mismo nombre y fue lanzado en 1977. De este “larga duración” se han vendido 16 millones de copias sólo en EEUU. La revista Rolling Stones la incluyó dentro de las 50 mejores canciones de todos los tiempos y el Salón de la Fama del Rock & Roll de 1998 la nombró como una de las 500 canciones que forman el Rock & Roll. Lo que poca gente sabe es que este gran éxito fue interpretado por primera vez al telonear a la banda rockera “Jethro Tull”. Investiguemos el origen de Hotel California.
Existe un Hotel California en la localidad de Todos Santos, en Baja California Sur. Cuenta la leyenda que los Eagles se inspiraron en este pequeño hotel para escribir su canción más conocida. Pero, como tantas otras canciones, una cosa es la realidad y otras las leyendas que se tejen a su alrededor. Y la historia de este hotel nada tiene que ver con The Eagles.

Algunas otras historias más rocambolescas dicen que Hotel California es un homenaje a Alexander LaVey, un tipo que escribió una biblia satánica entre las cuatro paredes de esta parada para caminantes en busca de la tierra prometida. Bueno, ya sabéis que si pones el disco al revés se escuchan versos satánicos…
Mucho se rumoreó que la canción fue creada sólo como estrategia de mercado y que Don Haley la creó mientras descansaba en una hamaca del mismo hotel de la canción. Pero posteriormente fue negado por el mismo.
Está muy claro que Hotel California es una canción sometida minuciosamente a metáforas de manera que solamente su propio creador conoce lo que quiere decir esta obra. La banda siempre afirmó que es una canción que, como tantas de su época, habla sobre las drogas; marihuana y cocaína para ser más específicos. Lo cual, leyendo su traducción, toma mucho más sentido. La droga como un “hotel”.
Esta canción, no sólo por su letra, marcó un cambio en los Eagles que les llevó a sendas algo más fructíferas musicalmente. Con este tema, el grupo abandona el country-folk para abrazar el hard rock.
Aquí os dejo cuatro versiones: la original.
Acústica.
Subtitulada en español.
Y en vivo, de 1998.