martes, 22 de octubre de 2024

Django Reinhardt, el gitano de los dedos de oro

 “Django era la música hecha hombre” (Emmanuel Soudieux, bajista de Django)

Belga, gitano, analfabeto, autodidacta, incapaz de escribir una sola nota o de leer una partitura, caprichoso, indisciplinado, fanfarrón, jugador empedernido y juerguista a más no poder... así era el protagonista de esta noche. Quizás fueron todas esas cualidades las que le llevaron a ser un gran músico y un líder de músicos. Un genio que se acompañó de genios.

Django Reinhardt nació en un campamento gitano en Liberchies, Bélgica, en 1910. De niño, el campamento nómada se trasladó a las afueras de París donde Django destacó tocando el violín, el banjo y la guitarra, además de robar gallinas. Cuando tenía 18 años, un incendio devoró su caravana una noche. Su mano izquierda sufrió quemaduras graves. Tras 18 meses de convalecencia, sus dedos anular y meñique quedaron fusionados.

Fotog de Jazz History on line

Esta lesión obligó a Django a reinventar su forma de tocar la guitarra. Como resultado de su lesión, la adaptación a sus limitaciones llevó a Django a desarrollar un enfoque muy particular para tocar acordes de jazz: la mayoría de ellos eran de tres o cuatro notas y podía usar sus dedos fusionados para tocar una nota o servir como cejilla para tocar más de una. También era capaz de mantener pulsadas dos cuerdas con cada uno de sus dedos índice y medio. Así, creó un nuevo estilo de música denominado gypsy jazz, lo que lo convirtió en el primer gran músico de jazz europeo cambiando, con ello, la historia del jazz.  Su swing, sus mágicos acordes y una inventiva extraordinaria le dieron el sobrenombre de “el gitano de los dedos de oro". 

En el verano de 1934, se formó la relación que definiría la vida profesional de Reinhardt cuando conoció a Stéphane Grappelli, un violinista franco-italiano enamorado, como él, del jazz americano. Formaron el Quintette du Hot Club de France y fueron pioneros del jazz tocado con cuerdas en contraposición al estilo americano, con trompetas.

Su talento fue ampliamente reconocido por los músicos de jazz americanos que visitaban el Hot Club; tanto Louis Armstrong como Coleman Hawkins actuaron con ellos. Duke Ellingtoncon quien hizo una gira en 1946, dijo de él: "es el músico de jazz más creativo que se ha originado fuera de los Estados Unidos".

El inicio de la Segunda Guerra Mundial, cogió en Londres al quinteto. Allí se quedó Grappelli, pero el resto del grupo se volvió a Francia. Django no soportaba estar lejos de su tierra y regresó, a pesar del peligro.

Fotog: Rattibha
Los nazis exterminaron a más de un millón de personas de ascendencia gitana y Hitler decretó que interpretar, incluso escuchar jazz podía llevarte a un campo de concentración por considerarla una música decadente de negros y judíos. Sin embargo, Django disfrutó del período más lucrativo de su carrera, viviendo y tocando abiertamente durante seis años entre los soldados nazis que utilizaron París como ciudad de fiesta durante la guerra. Mientras el resto de sus compañeros de raza sufrieron la persecución y los campos de concentración, él tuvo la suerte de ser el protegido de un funcionario nazi. 

Aun así, Django y su música fueron durante la ocupación uno de los símbolos culturales de la Resistencia, como lo fue  buena parte del jazz. La pieza más famosa en este sentido es J'attendrai, un tema que le convierte en héroe nacional, de esas obras que superan su autor . La sociedad entre Reinhardt y Grappelli terminó con la guerra. Aprovecho para compartir esta fascinante versión de La Maseillaise.

Su guitarra "Selmer", diseñada a medida por el luthier italiano Maccaferri, es considerada como la primera guitarra de jazz. Estas acústicas de forma un tanto particular querían rivalizar en volumen con los demás integrantes de una orquesta bailable. Esas orquestas en general contaban lógicamente con vientos y en la mayoría de los casos con acordeones a piano muy potentes. “Con mi guitarra en la mano no temo ni al presidente ni al papa de Roma”, decía.

"En su forma sencilla de tocar la guitarra swing, la gente escucha una especie de verdad musical, reducida a los elementos básicos de una hermosa melodía y una ejecución elegante. Su sonido sigue siendo fresco y nuevo, al tiempo que evoca el París de la era del jazz" dice Michael Dregni, cuya biografía de 2004 Django: "The Life and Music of a Gypsy Legend" fue un éxito. “Tal vez como respuesta a nuestros tiempos difíciles, la alegría en el jazz de Django resuena" Escuchemos la composición más famosa compuesta Django y Grappelli, Minor swing. Este tema fue interpretado a la guitarra por Johnny Depp en la película “Chocolat” (2000).

Django tocaba de una forma creativa y audaz, rápida como un rayo, pero nunca apresurada, fogosa pero relajada, llamativa pero sutil y dulce. Y por brillante que fuera su forma de tocar, parecía encarnar todo lo bello y terrible de los músicos: encarnaba la mala suerte, el inmenso talento, las prácticas comerciales sospechosas, la arrogancia y la pereza. Se presentaba a los conciertos programados sin una guitarra o se ausentaba con las entradas agotadas para dar un paseo por la playa, por enfadarse por perder al billar o cualquier cosa que se le antojara hacer. Las anécdotas son interminables. Algunos días se negaba a levantarse de la cama.

Infantil, egoísta, brillante, alegre, celoso y vanidoso, con poco sentido común, Django era un gánster zen, un espíritu indomable que se reía de todo, sin metas reales, despreocupado, gastando dinero tan rápido como lo ganaba. Su naturaleza suspicaz provocó su muerte prematura en 1953. Tras negarse a ver a un médico por sus persistentes dolores de cabeza, sufrió un derrame cerebral fatal a los 43 años.

Como colofón de este post, dos recomendaciones, el relato que el 19 de marzo de este año le dedicaron en el programa de Radio Clásica, “Sinfonía de la mañana” y el cómic de Salva Rubio y Ricard Efa en el que cuentan los primeros años del músico: “Django. Mano de fuego”.

Fotog: Guitarrista

Imposible acabar sin volver a gritar: ¡Poned fin al genocidio palestino! No seamos soldados de los telediarios y los magacines, dejemos de ser habitantes de las trincheras mediáticas, no nos lavemos las manos con agua que está teñida con sangre. Digamos ¡basta! ¡Palestina libre desde el río hasta el mar!

  "El grito de Gaza" Omar Esstar

Cuidaos mucho. Y cuidad la Cultura para que ella cuide de nosotros. ¡Y no a la invasión rusa! ¡Libertad para Ucrania!

Buenas noches.  Bona nit.  Boas noites. Bones nueches. Arratsalde on Надобраніч. طاب مساؤك. לילה טוב

Otras fuentes:



domingo, 6 de octubre de 2024

Reflejos del alba: música y poesía para el amanecer

 

Cuando amanece,

cubierta de rocío
está la rosa.

Somos testigos de un espectáculo sublime que nos perdemos cada día. La vida nos torna disidentes de la belleza. Queremos correr más que el tiempo y no nos paramos a mirar. Nada nos compensará el habernos perdido la luz de un amanecer. Cuando amanece, pequeñas gotas cubren hojas y flores que dormían en la noche callada. Nada respira, es la hora del silencio. Paisajes de sol y niebla. "A veces uno amanece con ganas de extinguirse… Como si fuéramos velitas sobre un pastel de alguien inapetente. A veces nos arden terriblemente los labios y los ojos y nuestras narices se hinchan y somos horribles y lloramos y queremos extinguirnos… Así es la vida, un constante querer apagarse y encenderse..." dijo Julio Cortázar. Cierto. Pero el primer rayo de la luz de la mañana nos murmura: la vida sigue.

AMANECE EN DOSRIUS
 
Se desmenuza la noche en el corazón de la niebla.
A través de mi ventana
veo procesiones de árboles que se desperezan.
Hay quietud, calma, letargo
en el frío de un amanecer en vela.
Mientras la luz alcanza los más lejanos portales,
espero ese rayo de sol alumbrando mi frente.
Ya no es destino mi almohada.
Siento el tiempo escurridizo, fugitivo,
huyendo del clamor de tantos sueños
engendrados en el vientre de esa luna
que cuenta las estrellas, cada noche,
una a una, para no perderlas.
La niebla se disipa.
Escucho los buenos días del sol sobre la tierra,
el lento despertar de los latidos,
con un rumor tibio de colores,
zapatos, voces y alientos,
carreras que llegan tarde, para empezar a vivir.
Ardiente paciencia la del sol…
Despierta, sueño un amanecer que no ha nacido:
el primer rayo de luz reflejado en tus ojos
y tu dorada sonrisa como despertar.
Cabe el sol entero en tu mirada al despuntar el día.
Por fin recibo la blancura del alba
con un grito ahogado entre las manos.
Gozoso impulso de amanecer tardío.
 
(Dosrius, 2 de enero de 2011.
La foto la hizo mi hija Ainhoa el 15 de agosto de 2010)

("El Amanecer" Peer Gynt, de  Edvard Grieg)

Los rayos crepusculares  rompen  las nubes. En cada uno hay escrito un libro de luces infinitas, un sol que amanece, que siempre está ahí para quien camina, fuerza humana que transita por los oscuros laberintos de la existencia. Todo comienza con un amanecer, pero lo que importa es lo que hagamos antes del crepúsculo.

AMANECE
 
Cuántos sueños escondidos
sin saber qué hacer con ellos,
cuántos momentos perdidos, lejanos, queridos, bellos....
No saber cómo atrapar
el profundo sentimiento
que al suave despertar
es la brisa y el aliento.
Como nube que entorpece
la mirada en el recuerdo
es la mente que enloquece
que vivirlo ya no puedo.
Cuántos sueños escondidos
sin saber qué hacer con ellos,
cuántos momentos perdidos,
quizás...esté ya despierto.
 
(Mario Benedetti)


("Amanecer", Daphnis et Chloe, Maurice Ravel

Un amanecer es un poema escrito en la tierra con palabras de luz. Las palabras se mezclan con la via. Por eso es bueno inventarse nuevas definiciones como hace Luis García Montero. Convicción: una firmeza en las personas serenas. Optimismo: compromiso posible más allá de la ingenuidad. Despertador: animal de compañía que nos invita a repasar el amanecer para perfeccionar la vida.

AL AMANECER

Salta cantando alegre en la enramada
el tierno pajarillo sus amores,
pasa besando las sencillas flores
la juguetona brisa enamorada.
 
Se retira la noche avergonzada
de tanta luz, encantos y colores
y baña con sus tibios resplandores
naciente rayo la órbita azulada.
 
Se despierta cantando la mañana
la venida feliz del nuevo día,
cúbrese el cielo de color de grana.
 
Todo es amor, doquier todo armonía,
que hasta un borrico atado a mi ventana,
rebuzna deleitable sinfonía.
 
(Vicente Ruiz Llamas )

(“Serenade” Franz Schubert)

Hay un sol que amanece en cada herida, un rayo de luz que se cuela por la rendija del alma despabilando de a poco junto al castrado silencio.

RIMA LXII
 
Primero es un albor trémulo y vago,
raya de inquieta luz que corta el mar;
luego chispea y crece y se dilata
en ardiente explosión de claridad.
 
La brilladora luz es la alegría;
la temerosa sombra es el pesar:
¡ay! en la oscura noche de mi alma,
¿cuándo amanecerá? 

(“Campanas del alba” Eduardo Sainz de la Maza)

Con intrépida arrogancia y elegancia desmedida, las primeras luces del día dejan entrever la bruma blanca como un sudario, mientras se va encendiendo al sol, somnoliento secreto de una ilusión reprimida.

ALARGAME EL ABRAZO

Hombre soy que en la pálida mañana
ruega a la luz demora de su paso;
hay tanto que beber aún de tu vaso,
tanto de ti la noche se engalana.
 
Cuando la aurora llame a la ventana,
pretendamos dormir, como si acaso
nuestro sueño, cubierto de retraso,
requiriera repique de campana.
 
Prolongaré la noche, tuya y mía,
sobre la tersa cúpula del día,
que desconocerá el amanecer.
 
Alárgame el abrazo, que no puedo
detener más el tiempo, y tengo miedo
que vayas pronto a desaparecer.
 
("Soneto 896" Francisco Álvarez Hidalgo)

(“Amanecer” Joseph Haydn)

La ciudad se despereza y recupera poco a poco su latido pausado. La ciudad se despereza, hundida en su pozo brumoso reclamando su dosis de vida. La ciudad se despereza como si no tuviera ninguna prisa. Mientras, late despierta la poesía.

En el corazón de cada árbol
se ha estremecido la medianoche.
 
La noche se desmenuza
en lenta procesión de niebla.
 
Todas las tardes terminan su cansancio.
 
Los letreros luminosos duermen
el asombro de sus colores
y anticipan la contemplación de cada pobre.
 
En toda esquina vigila el sueño
y es tu recuerdo la única pena
que humilla la altivez de las aceras.
 
Lejos, el primer mendigo,
traiciona el portal donde ha dormido.
 
Y la ciudad se abre como una carta
para decirnos la sorpresa de sus calles.
 
(Norah Lange)


 AMANECER EN VALENCIA

Estas rachas de marzo, en los desvanes
--hacia la mar-- del tiempo; la paloma
de pluma tornasol, los tulipanes
gigantes del jardín, y el sol que asoma,
bola de fuego entre dorada bruma,
a iluminar la tierra valentina...
¡Hervor de leche y plata, añil y espuma,
y velas blancas en la mar latina!
Valencia de fecundas primaveras,
de floridas almunias y arrozales,
feliz quiero cantarte, como eras,
domando a un ancho río en tus canales,
al dios marino con tus albuferas,
al centauro de amor con tus rosales

(“Amanecer Madrileño” Pablo Sorozábal

Alba: presencia de la sangre, tristeza de la agonía de la Naturaleza moribunda. Luto infinito, dolor de la pérdida.

LIED I
 
Era el alba,
cuando las gotas de sangre en el olmo
exhalaban tristísima luz.
 
Los amores
de la chinesca tarde fenecieron
nublados en la música azul.
 
Vagas rosas
ocultan en ensueño blanquecino
señales de muriente dolor.
 
Y tus ojos
el fantasma de la noche olvidaron,
abiertos a la joven canción.
 
Es el alba;
hay una sangre bermeja en el olmo
y un rencor doliente en el jardín.
 
Gime el bosque,
y en la bruma hay rostros desconocidos
que contemplan el árbol morir.
 
(José María Eguren)


 ("Cantos del Alba" Robert Schumann)

A mitad de camino entre la mar y el cielo, rayos de luz crepuscular; fértil gesto de vida proseguida sobre la arena oscura expuesta al sol. Amor que acoge el laberinto de nácar donde verter nuestros sueños.

 Pero cuando amanece
en la playa larga y solitaria,
cuando el sol comienza a acariciar
las dunas y las olas,
cuando las gaviotas y los peces
saludan jubilosos el despertar de la mañana,
entonces el mar, mi mar,
me habla de emociones contenidas
mientras mis pasos presurosos
interrumpen el cristal claro de las aguas
en las orillas de la playa.
 
Entonces me hago de sueños
y dejo acunar los sentimientos dormidos
en cada paso, en cada huella
de aguas y de arenas. Entonces
mi canto es un canto de peces y gaviotas,
de barcos que faenan a lo lejos,
de bancos de sardinas o jureles
que buscan su amor desesperado.
 
Y mis pasos, que el agua borra
pero que guarda la arena dorada,
son versos de esperanza
que voy lanzando a los vientos,
al agua, a las olas, a las gaviotas...
a todo lo que añoro y lo que amo.
 

(“Alba, aliento de ballenas, mar helado, de 7 haikus para piano solo” Thierry Huillet)

“Que mi canto sea simple como el despertar en la mañana, como el goteo del rocío en las hojas, simple como los colores de las nubes y los aguaceros a medianoche”. (Rabindranath Tagore)

AMANECER CON LLUVIA
 
Bueno es saber sin saber que se sabe.
Saber es la riqueza de lo que no se tiene.
Amo este día gris. Es un hueso de aire
que roe el aire.
Llueve como una letanía.
¿Qué me dice esta lluvia?
Llueve, extiendo las manos
con las palmas hacia arriba.
Recojo vida en ellas. Llueve.
¿Tiene sombra la nieve?
¿Y el granizo y la lluvia?
¿Tiene sombra cada pétalo
de la orquídea?
¿Y el perfil delicado del filo de una estrella?
Como un estribillo interminable llueve.
 
( Ángel Guinda)

(“Pour remercier la pluie au matin”, Claude Debussy )

Llega la madrugada para dejarnos en medio de nuestro propio silencio. Con el canto del gallo, se disipan la tiniebla nocturna y ese temor sombrío que nos impuso la noche con su espesura.

De madrugada
todo el silencio duerme,
el gallo canta.
(Valentín García Alonso)

"Era un glorioso día de julio, uno de esos días que sólo llegan después de muchas jornadas de buen tiempo. Desde el amanecer, el cielo estaba claro; la aurora no se inflamó en fuegos, sino que se tiñó de suaves arreboles. El sol -ni abrasador como en la época de la canícula, ni turbiamente rojo como en vísperas de la tormenta, sino radiante y benigno- discurría plácido detrás de una larga y estrecha nube, brillaba suavemente y se sumergía en su bruma de color lila. El alto borde sutil de la nubecilla relucía, serpeando, y su lustre parecía el de la plata labrada.” (El prado de Bezhin - Memorias de un cazador de Ivan Turgénev)

EL AMANECER
 
Blando céfiro mueve sus alas
empapadas de fresco rocío...
De la noche el alcázar sombrío
dulce alondra se atreve a turbar...
Las estrellas, cual sueños se borran...
Sólo brilla magnífica una...
 
¡Es el astro del alba! La luna
ya desciende, durmiéndose, al mar.
 
Amanece: en la raya del cielo
luce trémula cinta de plata
que, trocada con fulgente escarlata,
esclarece la bóveda azul;
y montañas y selvas y ríos,
y del campo la mágica alfombra,
roto el negro capuz de la sombra,
muestra nieblas de cándido tul.
 
¡Es de día! Los pájaros todos
lo saludan con arpa sonora,
y arboledas y cúspides dora
el intenso lejano arrebol.
 
El Oriente se incendia en colores...;
Los colores en vívida lumbre...,
¡Y por encima del áspera cumbre
sale el disco inflamado del sol!
 
(Pedro Antonio de Alarcón)

(“Crepúscule matinal” Erik Satie)

Cuánta belleza y sensibilidad en notas y versos… Pero hay otros amaneceres llenos de espanto y destrucción con la única música del rugir de las bombas israelíes y los únicos versos el llanto y el grito de dolor de seres indefensos. En agosto de 2022 hubo una Operación Amanecer, qué ironía... Los amaneceres en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 son un infierno: 41.800 personas muertas, entre ellos 16.500 niños (incluidos 169 bebés nacidos después), 2.955 personas mayores de 60 años y más de 11.800 mujeres, a los que se suman más de 96.359 heridos (incluidos 8.663 niños y 19.000 mujeres) y más de 10.000 desaparecidos, más de la mitad de los desaparecidos son niños. Y la Franja devastada. Esos amaneceres sí los contemplamos sin hacer nada. 

Imposible acabar sin gritar: ¡Poned fin al genocidio palestino! No seamos soldados de los telediarios y los magacines, dejemos de ser habitantes de las trincheras mediáticas, no nos lavemos las manos con agua que está teñida con sangre. Digamos ¡basta! ¡Palestina libre desde el río hasta el mar!

"El grito de Gaza" Omar Esstar

Cuidaos mucho. Y cuidad la Cultura para que ella cuide de nosotros. ¡Y no a la invasión rusa! ¡Libertad para Ucrania! 

Buenas noches.  Bona nit.  Boas noites. Bones nueches. Arratsalde on Надобраніч. طاب مساؤك. לילה טוב

jueves, 19 de septiembre de 2024

Fernanda Takai, la voz de Brasil que no se cansa de reinventarse

El insomnio, con sus cientos de peligros, algunas veces puede ser positivo.  Aprovechando cada vuelta de la almohada y lo que de bueno emiten las ondas hercianas, es fácil encontrar a ciertas horas aquella joya que no encontrarías a la luz del día entre el bullicio de la vida cotidiana. Fue así como conocí en el verano de 2010 (¡madre mía!), gracias a un viejo programa de Radio 3 “Cuando los Elefantes Sueñan con Música” a la cantante e instrumentista brasileña Fernanda Takai. Dos años después, la volví a escuchar en el mismo programa y empecé a bucear en su trabajo. Tome unas cuantas notas, pero todo quedó en un borrador que he encontrado ordenando archivos. Entonces era una cantante más que prometedora; hoy es una artsita consagrada.

Su bellísima, sutil y delicada voz se convirtió en una de las voces de la bossa nova que reeditaba temas a despecho de algunos "ortodoxos" del género que se resistían a la presencia de "intrusos”. El típico enfrentamiento entre puristas y renovadores.  Una canción que me gustó entonces mucho fue Insensatez, de Antonio Carlos Jobim, su disco “Onde Brilhem os olhos seus” (2007), un clásico reversionado con toques electrónicos que es una verdadera maravilla.

Fernanda nació en Serra do Navio, hace 53 años. A los 16 años ya formaba parte, cantando, componiendo y tocando, de la banda de pop-rock alternativo Pato Fu  que en 2000 fue elegida por el New York Times como uno de los mejores grupos del mundo,. Pero a mí, la que me gusta, es su carrera como solista, que inició hace 17 años precisamente con el disco anterior y que también le ha dado una gran repercusión nacional e internacional, incluso grabó un álbum, “Fundamental” (2012) con el guitarrista Andy Summers de la banda 'The Police' .

Antes, en 2004, había sido invitada a participar con un tema en el programa especial "Um Barzinho, Um Violão - Jovem Guarda", grandes bandas interpretando grandes canciones del pasado utilizando instrumentos musicales sencillos, pero con un talento y una calidad enorme. Ella eligió O Ritmo da Chuva, acompañada del cantante y compositor, multinstrumentista Rodrigo Amarante.

Fernanda se reinventa constantemente, colabora con infinidad de artistas, rinde homenaje a los grandes nombres, se desvía del demodé, sin dejarse atropellar por lo nuevo. La siguiente canción es la versión brasileña de  Summer Samba, de su LP “OTom da Takai" (2018) con los instrumentistas Roberto Menescal y Marcos Valle  

Apenas comenzó la pandemia, con su esposo, el músico y productor John Ulhoa, crearon y grabaron un disco en el estudio que tienen en casa. Directa o indirectamente, las canciones acaban remitiéndonos a aquel momento duro, sobre todo, "con un terraplanista dirigiendo su país", empezando por su título “Will You Believe?”. El tema inicial, Terra Plana, tan dulce como triste, está escrito por John. “Escribí la canción pensando en nuestra hija, preguntándome si le estamos dando las herramientas que necesita para tener el coraje que la vida pide y la sabiduría para evitar el oscurantismo que nos aqueja. Se trata de que los padres crezcan y deseen haber recibido la educación adecuada de sus hijos, para que algún día puedan despedirse en paz.”, explicó John.

Que Fernanda Takai tiene ascendencia japonesa se hace evidente por su fisonomía, su cuidado look, su aspecto minimalista y los ideogramas nipones que utiliza. Y que siempre en su vestuario hay vestidos con aspecto de kimonos o de diseño inspirados en lo japonés: Su abuelo materno era de origen portugués y sus abuelos paternos habían emigrado a Brasil desde Japón. Kobune es la versión japonesa de "O barquinho" . Tiene un sabor diferente.

Volverla a escuchar ha sido un placer. Su armonía llega dulce, fácil. Porque Fernanda Takai tiene una voz sin espinas, suave, clara, delicada; no recorre grandes distancias. Está hecha para distracciones íntimas, es un mensaje cantado elegante, como si ofreciera un murmullo apasionado y tranquilizador, que tanto nos hace falta. La cantante brasileña, si bien ha colaborado con cantantes como Carlos Núñez, en su álbum “Alborada do Brasil”, en el que fusiona la música celta y brasileña, nunca ha actuado en España.

Cuidaos mucho. Y cuidad la Cultura para que ella cuide de nosotros. ¡Y no a la invasión rusa! ¡Libertad para Ucrania! Imposible acabar sin gritar: ¡Poned fin al genocidio palestino! No seamos soldados de los telediarios y los magacines, dejemos de ser habitantes de las trincheras mediáticas, no nos lavemos las manos con agua que está teñida con sangre. Digamos ¡basta! ¡Palestina libre desde el río hasta el mar!



martes, 10 de septiembre de 2024

El fascinante instrumento de la voz: las canciones "a capela"

 
“Todos tenemos una voz y es incomparable” (Ibon RG)

La capacidad de crear y disfrutar de la música es un rasgo humano universal y desempeña un papel importante en la vida cotidiana de la mayoría de las culturas. Nada como la música para desencadenar recuerdos y despertar emociones, de manera muy especial, si se utiliza sin ningún acompañamiento ese poderoso “instrumento de viento” que es la voz, un instrumento que logra seducir, enamorar, liberar, conmover… Cuando hace unos días Encarna, mi compañera de trinchera y fiel seguidora musical (a un paso de que se enganche a la poesía) me dijo, entusiasmada, que jamás había encontrado mejor música que una buena canción a capela, pensé que valía la pena adentrarme en ese mundo. ¿Estáis de acuerdo?

Imagen de Freepik

El canto a capela es sin duda la forma musical más antigua de la Tierra y ha sido una fuerza impulsora de la música desde los albores del canto. Me imagino que las primeras melodías eran canciones de cuna susurradas suavemente al oído de un bebé para que se durmiera.

“Two Young Girls From Burundi” (Dos jóvenes de Burundi) es el título que se le dio a dos jóvenes africanas desconocidas que cantaban a capela juntas. Fue grabado en 1967 por el antropólogo e ingeniero de sonido francés Michel Vuylsteke en Kayanza, Burundi. En esta grabación cantan un akazélé, una dulce y extraña canción de mujeres y entre mujeres en perfecta armonía. El título completo de la canción se llamaba Akazéhé Par Deux Jeunes Filles y se lanzó por primera vez en 1968 a través del álbum recopilatorio “Musique Du Burundi”. La canción tiene una cualidad casi mágica: parece tan antigua como la Tierra y tan fresca como el futuro al mismo tiempo.

El término a capela, viene del italiano “a capella”, es decir, “como en la capilla” o al “estilo de”, pues es así como tradicionalmente se cantaba en las capillas de las iglesias cristianas, debido a las restricciones impuestas para el uso de instrumentos musicales. El canto gregoriano, quizás el ejemplo más conocido de este tipo de música. Dejaos llevar por el canto de los monjes de Santo Domingo de Silos. Yo tuve la gran ocasión de escucharlos en directo en la propia abadía. El canto de los monjes de Silos te envuelve, te eleva el espíritu y te infunde una gran serenidad. Como decía Fray Luis de León: el aire se viste de hermosura.

Beatriz de Día o Condesa de Día, nacida en torno a 1140 y fallecida en Provenza en 1212, fue la más famosa del pequeño grupo de trovadoras que componían música profana en los siglos XII y XIII. Su canción en occitano A chantar m’er de so qu’eu no volria es la única pieza trovadoresca de autoría femenina cuya música sobrevive intacta, hasta la fecha.

Para el siguiente tema os aconsejo relajaos, cerrad los ojos y disfrutad así de este trocito de paraíso vocal del compositor inglés de música sacra Thomas Tallis, Spem in Alium (Esperanza en cualquier otro). El motete renacentista de 40 partes es un ejemplo fenomenal de canto sin acompañamiento, especialmente cuando lo aborda Tallis Scholars.

En contraste, y dando un salto copernicano en el tiempo, vale la pena escuchar al grupo americano de gospel Take 6, con sus armonías compactas, brillantes y contundentes. Tienen una calidad vocal extraordinariamente controlada que simplemente no deja espacio para los instrumentos.

Queda claro que, en términos generales, a capela es un concepto amplio y variado. Hay tantas versiones de este estilo de música que es difícil elegir. Hay solistas maravillosamente oscuros y espirituales, y hay grupos alegres y enérgicos que versionan canciones modernas, de todos los estilos. El mosaico variopinto que esta noche encontraréis aquí, lo certifica. En esta selección no pretendo decir cuales son “los mejores” sino compartir una muestra de un mundo musical vastísimo. Aunque, si hablamos de Silvia Pérez Cruz, quizás sí...

"La voz es un instrumento en sí misma", afirma Marie Daulne del quinteto a capela congolés-belga Zap Mama. Mezclando cantos pigmeos, beatboxing y pop zaireño, el sonido world fusion de Brrlak es emocionante, contagioso y original.

Parémonos en una voz solista muy especial. El arqueólogo musical John Lomax, padre del etnomusicólogo Alan Lomax, en 1937 grabó a la cantante de folk Vera Hall para la “Antología de la música folk estadounidense”. Posteriormente escribió que tenía la voz más encantadora que había grabado jamás. Escuchad la fuerza de Trouble So Hard .

Siguiendo con la arqueología musical de Lomax, parémonos en Mbube (también conocida como “El león duerme esta noche”) escrita en zúlú en 1920 por Solomon Linda, padre del género mbube, también conocido como isicathamiya, que se la tocó al cantante folk Pete Seeger. Este la grabó como "Wimoweh" (con ese título la he cantado decenas de veces en la escuela, en su versión catalana), una forma incorrecta de "uyembube". Solomon vivió siempre al borde de la ruina económica y murió en la más absoluta miseria, a pesar de que sus composiciones vendieron decenas de miles de copias, apareciendo, incluso, en la película de Disney "El Rey León". Como premio de consolación, un artículo del 14 de mayo de 2000 en la revista Rolling Stone generó publicidad que llevó a que sus descendientes recibieran algún beneficio por primera vez.

No podemos hablar de las canciones a capela sin escuchar a los sudafricanos Ladysmith Black Mambazo, un maravilloso coro zulú formado en 1960 que encontró un sonido distintivo. Los resultados fueron tan buenos que se les prohibió participar en concursos vocales para que no arrasaran. Con su música trataron de plasmar el espíritu de la nueva Sudáfrica que proclamó Nelson Mandela tras el apartheid, alcanzando gran popularidad al colaborar con Paul Simon en su disco Graceland en 1986. Su primer álbum se publicó en 1973; incluía Nomathemba (Mother of Hope), su himno característico y su primer sencillo de éxito.

Unos años después de que Yazoo triunfara con su Only You, los británicos Flying Pickets hicieron su versión a capela de la canción. Este grupo, liderado por el actor y cantante galés Brian Hibbard, marcado por su socialismo militante (el nombre del grupo viene de los piquetes de las huelgas mineras en Inglaterra en 1972), se caracterizó por su extravagante aspecto y sus grandes temas vocales. En los años 80 gozaron de mucha popularidad en su Inglaterra natal a pesar de su ideología, en gran parte por ser del agrado de Margaret Thatcher. Qué cosas...

El canto a capela siempre ha sido parte integral de la música folklórica. Son innumerables las canciones que podía haber elegido. Las armonías a dos voces de Kate Rusby y Kathryn Roberts, cantando Hunting the Hare (cazando la liebre) me han encantado.

El canto coral georgiano es poco conocido en el Reino Unido, pero la cantante, compositora y multinstrumentista británica, Kate Bush copió una sección completa de Tsintskaro para su canción Hello Earth. Elegí una versión del Coro Rustavi. Creo que es una música impresionante, cautivadora y hermosa.

El coro masculino Morriston Orpheus es uno de los mejores conjuntos vocales de Gales. Aquí cantan la emotiva y popular canción Myfanwy, publicada por primera vez en 1875. Emocionante, ¿verdad?

En Estados Unidos existe una industria del a capela basada en grupos universitarios. Una competición nacional televisada consiguió para este género una enorme popularidad. Esta inspiradora versión de Libertango del gran músico de tango argentino Astor Piazzolla por el grupo vocal ganador del Grammy, The Swingle Singers, merece mucho la pena.

Quizás ha llegado el momento de hablar de uno de los grupos a capela más conocidos, Pentatonix,  que ha sabido explotar el fenómeno viral de las redes sociales para alcanzar su enorme éxito. En las Navidades de 2015 le dediqué una entrada a sus preciosos villancicos. En el siguiente video, con sus prodigiosas voces, repasan la historia de la música en poco más de 4 minutos…

Son 20, son de Dinamarca y son maravillosos. En 90’s Dance acapella medley mix, el grupo Local Vocal repasa a capela los grandes éxitos de la música disco de los 90. Mientras disfrutáis de sus prodigiosas voces, intentad ver en cada momento quién canta cada parte. Es sencillamente impresionante.

Only Remembered es un himno muy poderoso y conmovedor, cantado como un réquiem por los muertos de la Primera Guerra Mundial. ha sido adoptado en ciertos círculos como un grito de guerra para cambiar el mundo a mejor. Esta interpretación del grupo Coope Boyes y Simpson pone un nudo en la garganta.

A pesar de la gran cantidad y calidad de grupos y cantantes de música a capela que ya había en la historia de la música, no fue hasta 1988 que una canción sin acompañamiento ocupara el puesto número uno en el Billboard Hot 100 (y, más tarde, ganó premios Grammy por "Canción del año", "Grabación del año" y "Mejor interpretación vocal pop masculina”). ¿Quién no conoce a Bobby McFerrin y su hiper mega famosa Don´t Worry Be Happy? No obstante, por no compartir algo tan recurrente, mejor os dejo este Thinkin´ About Your Body que tan bien refleja las habilidades de McFerrin, un auténtico mago de la voz y un estudioso de sus posibilidades musicales.

Para terminar, la guinda del pastel dedicada especialmente a mi querida Encarna en esta entrada que ha querido ser, con un poco de retraso, un regalo de cumpleaños. Al Alba de nuestro añorado Luis Eduardo Aute. La última vez que se la escuchamos fue cuando la cantó a capela, ante más de 20.000 sindicalistas de CCOO en el Acto Sindical celebrado en el Palacio de Vistalegre de Madrid, el 24 de septiembre de 2011. Los pelos como escarpias tan solo de recordarlo.

La música a capela descompone las canciones en sus raíces más sencillas y accesibles. Por eso transmite una emoción que nos llega directamente. Además, sosiega y apacigua el ánimo.  Parece que nuestro cerebro está programado para ello, para que nos llegue esa emoción y responder afectiva y emocionalmente a esa “llamada”. Estudios neurológicos sobre las neuronas espejo, que son las que activan la empatía afirman que nuestro gusto por las canciones a capela dicen mucho de cuál es nuestro estado emocional-afectivo. En definitiva, que cuanto más empáticos, más nos gustan esas canciones O, al menos, ¡eso dice la neurología!

© José Luis Martín Mora

Cuidaos mucho. Y cuidad la Cultura para que ella cuide de nosotros. ¡Y no a la invasión rusa! ¡Libertad para Ucrania! Imposible acabar sin gritar: ¡Poned fin al genocidio palestino! No seamos soldados de los telediarios y los magacines, dejemos de ser habitantes de las trincheras mediáticas, no nos lavemos las manos con agua que está teñida con sangre. Digamos ¡basta! ¡Palestina libre desde el río hasta el mar!