Tanto en el
mundo de la música como en el de cualquier demostración artística se da un
fenómeno bastante habitual, que los
productos que en su día se despreciaron, pasaron desapercibidos o simplemente
fueron ignorados, con el paso de los años sean recuperados y se conviertan en
objeto de culto. Algo así me pasó a mí con la propuesta de esta noche.
Muchos jóvenes
vivíamos con intensidad los años centrales de la década de los años 70, años
cruciales en la historia contemporánea de España, tiempos de lucha y militancia, y muchos cambios radicales
vislumbrándose en el horizonte. La eclosión de lo que se denominó Philly soul, un
estilo en que confluyen soul y rhythm and blues, con algunas dosis de funk y unos arreglos
instrumentales exuberantes, y que fue el puente sonoro entre el soul de los 60 y la música disco, fue considerado por muchos de nosotros como
algo superficial, para acabar
catalogando peyorativamente estos estilos musicales como “horteras” y
“supercomerciales”, música de puro consumo, útil solamente para las discotecas,
para usar y tirar, sin mayor trascendencia.
Sin embargo, el paso del tiempo ha dado su justo valor a una música tan inconfundible
como excelentemente resultona. Una música eminentemente urbana, surgida desde
la comunidad afroamericana en ebullición, cargada de energía sexual, vitalista,
marchosa y con su ramalazo romántico. La combinación justa de un coctel
explosivo que llenó a rebosar las pistas de baile de medio mundo. Este género que se desarrolló en Philadelphia
fue creado por los productores Kenny Gamble y Leon Huff,
entre otros. Ellos son también los artífices de la canción protagonista de esta
noche: Me and Mrs. Jones.
El 16 de
diciembre de 1972, el cantante Billy Paul llegó al número
uno estadounidense con su single Me and Mrs.
Jones. Vendió dos millones de copias cosa que le permitió ganar un premio Grammy como la mejor
interpretación vocal masculina de rhythm and blues, lo
que encauzó definitivamente su carrera. Se había impuesto nada menos que a los
ilustres candidatos Ray
Charles y Curtis
Mayfield, entre otros. Con esta hoy popular balada no solo logró entonces el
número uno en las listas de EE.UU. sino incluso alcanzó el puesto 12º de los
Top 20, en el Reino Unido.
De esta
manera, Me and Mrs.Jones, con sus
ricos arreglos, se convirtió en un clásico. Estos arreglos son la base para la
historia que nos cuenta Billy Paul: el protagonista es un hombre casado que
mantiene una relación extramatrimonial con la señora Jones casada, también. Ambos
saben que lo que hacen está mal, como dice la letra de la canción, pero no se
pueden resistir. Realmente, la interpretación de Paul, que cuando grabó el tema
tenía 38 años, resulta de lo más creíble. Aunque Billy Paul llevaba cantando
desde la década de los cincuenta Me and
Mrs.Jones fue el primer y gran hit de su carrera.
Para mí, muy
lejos de la joven revolucionaria de los años 70, es una de las canciones más preciosas jamás
escritas e interpretadas. Me produce mucha ternura la conciencia del “pecado”,
la emoción por la espera a que llegue "el momento", el disfrute del
mismo y el dolor ante la despedida. Abismal.
Yo y la señora Jones,
tenemos algo que está creciendo,
sabemos que está mal,
pero es algo muy fuerte como para
dejarlo ir ahora.
Nos vemos cada día en el mismo
café,
a las 6:30 se que estará ahí,
tomando mis manos, haciendo toda
clase de planes,
mientras la rocola toca nuestra
canción favorita.
Yo y la señora, señora Jones,
señora Jones, señora Jones,
tenemos algo que está creciendo,
sabemos que está mal,
pero es algo muy fuerte como para
dejarlo ir ahora.
Tenemos que ser muy cuidadosos,
de no llevar nuestros sueños muy
lejos,
porque ella tiene sus propias
obligaciones y yo también,
yo y la señora, señora Jones,
señora Jones, señora Jones.
Bueno, es nuestra hora de irnos,
me duele mucho, mucho por dentro,
y ahora ella tomará su camino, yo
el mío,
Pero mañana nos veremos en el
mismo lugar, a la misma hora.
Yo y la señora Jones, señora
Jones, señora Jones...
Me and Mrs.Jones tiene una melodía muy
sensual. Desde los primeros compases nos sumerge en una atmósfera sugerente. Musicalmente
se trata de un tema de enorme riqueza. Ahí hay de todo: piano, cuerdas, viento.

La vida de
Billy Paul fue abordada en el documental “Am I Black Enough you?” (¿Soy lo
suficientemente negro para ti?), dirigido por el cineasta sueco Göran Olsson en
2009. El cantante, que no sólo lo respaldó sino que participó en él, decidió
que ya tenía la edad suficiente como para hablar a las claras de sí mismo y
relató distintos aspectos de su vida, sin olvidar su fuerte adicción a la
cocaína.
Desde su
enorme éxito a la actualidad, Me and Mrs.
Jones ha visto múltiples versiones. Destacan las de Michael Bublé, Amy
Winehouse y Hall
& Oates. Pero son muchas más.
Billy Paul
falleció el 24 de abril de 2016 en su casa del estado de Nueva Jersey a
consecuencia de un cáncer de páncreas. Quizá se haya reunido para siempre con
la señora Jones.
Buenas noches.
Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير . Gabon. 굿나잇.
Boas noites. 晚安 グッドナイト Buonanotte. לילה טוב
Fuentes
http://www.elmundo.es/cultura/2016/04/27/571facf1ca47411a188b45b1.html
http://www.foroesc.com/foro/viewtopic.php?f=39&t=12019
Algunos enfermos compatilizábamos LLach con América, Los rollings con las Beatles, Aguaviva con Pink floyd, Cat Stevens con Jara y Raimon con Gwendal....
ResponderEliminarYo las compatibilizada contigo. Era "compatible consorte" ;)
EliminarBonita melodía! Gran historia de amor ... Igual q en la vida real me pasó algo muy especial en la en los sentimientos personales.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog y por comentar. Cuando la música y la vida convergen es algo mágico.
EliminarUn abrazo.