lunes, 22 de septiembre de 2025

“Roam”, el deambular de Eliën

 Un viaje atmosférico por el paisaje del alma de Europa

¿Os imagináis a una cantante convirtiendo una furgoneta en una pequeña sala de conciertos sobre ruedas para realizar una gira por Europa e invitar al público a entrar en su universo?  Eso es lo que hizo Élénie Wagner, Eliën una artista alternativa, cantante, compositora y creadora teatral nacida y radicada en Arnhem (Países Bajos). Criada como una niña multilingüe en un tranquilo pueblo de Alemania, la cantante siempre estuvo en contacto con diferentes culturas y países a lo largo de su infancia. El mejor remedio que tenía para superar el aburrimiento era cantar.

Fotografía: Die Rheinpfalz

En 2022, cuando la pandemia de la COVID tocaba a su fin, la artista holandesa adquirió una furgoneta, la convirtió en una minisala de conciertos sobre ruedas y escribió a todo tipo de festivales de Europa, diciéndoles que venía y que solo necesitaba público. Este es el origen de su álbum “Roam” (Deambular).

En su pequeña VW T5 azul, se embarcó en un viaje por ocho países europeos, entre ellos España, y recorrió sus festivales invitando a la gente a unirse a sus íntimas sesiones. A ese puñado de personas que asistían cada vez, les entregaba una tarjeta y un bolígrafo para que escribieran sus pensamientos, opiniones y reflexiones personales sobre la soledad y, quien quisiera, anotara su número de teléfono. Con ello pretendía tomar una instantánea del estado de ánimo de la joven Europa para trasnformarla en música, en un álbum con todas esas impresiones convertidas en canciones. Dos años después, más de 400 postales, testimonios manuscritos de la profunda conmoción que su música puede transmitir a la gente, colgaban en su furgoneta, y cuyo contenido se incorporó a las catorce canciones del álbum.


Fotografía: Die Rheinpfalz

“Roam” son, pues, catorce temas intensos y profundamente conmovedores, creados durante y después del viaje, que Eliën canta en inglés y holandés, sobre la sensación de perder el corazón por primera vez, el difícil camino del autoconocimiento, los miedos y las esperanzas. La artista rinde así homenaje a una sociedad en la que las personas de todo el continente luchan contra la creciente soledad, y al valor de la conexión y la amistad en la Europa pospandémica. "Roam" es un álbum etéreo que suena muy onírico en muchos momentos, con pasajes electrónicos y polifónicos. Una buena muestra de ello es Heights, una canción que trata sobre el miedo a lo desconocido y en la que la cantante se pregunta por qué hemos perdido nuestra curiosidad infantil y nuestro salvajismo.

Sus canciones se inspiran en diversas influencias; a caballo entre el indie-pop, la música clásica y el folk alternativo, Eliën ha encontrado su lugar en el espectro musical. Ya sea cantando sobre el intento desesperado de capturar momentos hermosos, ya sea revelando su yo más íntimo en I Lost My Heart, o sus miedos en Fear, Eliën forja su propio estilo al que es casi imposible resistirse. Pero ¿por qué deberíamos hacerlo? El "deambular" compartido es demasiado emocionante como para detenerlo.

Son historias de soledad, de redescubrimiento, de nuevas conexiones, de anhelo de una vida en libertad, cálidas y envolventes desde la primera nota: canciones orquestadas de forma minimalista y maravillosamente melancólicas, que se centran en su voz, entrenada, pero a veces tiernamente frágil, que nos envuelven una atmósfera mágica. En definitiva, una mirada melancólica a unos años confusos.

Esta melancólica mirada al pasado que une diferentes épocas, uniendo visiones y realidad, encaja a la perfección en esta Europa que nació de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial con una promesa: que nunca más se repetirían los horrores que la dejaron sin alma. Ochenta años después, a causa de la mayor crisis moral que nos azota, la ha vuelto a perder. Una tristísima conclusión musical para estos tiempos convulsos.

¡Ah! Y por favor. Estés donde estés, hagas lo que hagas, no dejes de hablar de Gaza. Nunca dejes de recordar Palestina. Hablad de Gaza incluso cuando otros se cansen de escuchar. Hablad de Palestina incluso cuando no sea tendencia. Incluso cuando un día nos digan que se acabó, porque no será verdad. Porque la verdad y la justicia se desvanecen cuando se ignoran. Hablar de Gaza no es hacer ruido. Es estar vivo. Es recordarnos colectivamente que aún somos humanos.


Buenas noches.  Bona nit.  Boas noites. Bones nueches. Arratsalde on Надобраніч. طاب مساؤك. לילה טוב


No hay comentarios:

Publicar un comentario