lunes, 30 de agosto de 2021

Demi Lovato: Bailando con el Diablo.

 “A veces pienso, ¿por qué no pude haber sido normal?”

Se lo prometí. Le dije a mi sobrina que le dedicaría una entrada en mi blog a Demi Lovato. Núria tiene 18 años; una joven inteligente con un amplio espectro de gustos musicales (sus “me gusta” de Spotify lo certifican). Este verano he tenido la suerte de compartir unos días con ella y, lo que son las cosas, cuando le comenté que, sin pensarlo, les dedicaba muchas entradas en mi blog a voces de mujeres, empezó a compartir conmigo sus gustos, nombres para mi totalmente desconocidos. Cuando escuché  su potente voz de soprano y su capacidad vocal, pensé que valía la pena saber más de ella. Va por ti, Núria.

Imagen de Donde Ir.

El caso es que a Devi Lovato debía haberla conocido porque es uno de los juguetes rotos de la Factoría Disney. Y hablar de Disney es referirse al gigante del entretenimiento que desde hace más de 90 años nos trasporta a un universo de fantasía tanto a menores como a adultos. Pero ese mundo de ensueño no ha sido tal para algunas de las estrellas infantiles que pasaron a formar parte de su engranaje a una edad demasiado temprana.

Demetria Devonne "Demi" Lovato nació el 20 de agosto de 1992 en Albuquerque, Nuevo México y se crio en Dallas, Texas. Hija de Patrick Lovato, ingeniero y músico de ascendencia mexicana, y Dianna Hart, cantante country y cheerleader de ascendencia irlandesa e inglesa se interesó por la música una edad temprana, Tocaba el piano con siete años y la guitarra con diez. Estudió en la Cross Timbers Middle School, formando parte del coro durante tres años. También tomó clases de actuación y baile. Víctima de  acoso escolar tanto verbal como físico, hasta el punto de solicitar ella misma educación en el hogar, lo que, más adelante, la inspiró a convertirse en portavoz de la organización anti-bullying PACER.

Lovato comenzó su carrera de niña, actuando en 'Barney & Friends' con Selena Gomez. Trastorno bipolar, alcoholismo, drogadicción, bulimia, depresión, bullying en el colegio... Esta es la lista de problemas a los que Demi Lovato ha tenido que hacer frente desde su más tierna infancia cuando se convirtió en una niña famosa por su participación en esta serie. "En ese momento, estaba agradecida por estar en la televisión, pero a la vez tenía problemas“Tenía siete años y ya sentía una fascinación por la muerte. Sabía que si me quitaba la vida, el dolor terminaría” En 2007 obtendría un papel principal en la miniserie de Disney Channel en As the Bell Rings. Hizo su aportación en varias series y ganó el People's Choice Award como Mejor Estrella Invitada en TV. A los 15 protagonizó Camp Rock junto a los Jonas Brothers y ese fue el inicio de su duro tránsito por el mundo de las adicciones. “Mi padre fue un adicto y un alcohólico y supongo que quise saber lo que encontró en las drogas y en el alcohol” Así se sinceró en el programa de la televisión americana Dr. Phil. Pero su vida en el mundo de Disney continuó. A mediados de 2009 protagonizó el film, Princess Protection Program, también con su amiga Selena (otro juguete roto) Y formó parte de Camp Rock 2: The Final Jam (2010).

Mientras filmaba Camp Rock, grabó tres canciones con el grupo de pop Jonas Brothers para la banda sonora de la película. Su carrera musical también empezó muy pronto ya que lanzó algunas canciones antes de dedicarse profesionalmente como Shadow y una versión de la canción nominada al Premio de la Academia That's How You Know. Colaboró en la película The Mortal Instruments: City of Bones, así como en Frozen con Let It Go. (mis alumnos no me perdonarían  si supieran que no la conocía)

Su primer álbum de estudio fue “Don't Forget”, el cual lanzó el 23 de septiembre de 2008. Dicho álbum debutó en el número 2 de Billboard 200. Get Back fue su canción principal. He aquí la canción que da título álbum.

Su segundo álbum se publicó en julio de 2009 con el nombre “Here We Go Again”, debutando en el primer puesto del Billboard 200 con más de 108 000 copias vendidas en su primera semana. Sin embargo, los problemas alimentarios (que empezaron cuando gente de la Disney la vigilaban para que no comiera), altercados y autolesiones empezaron a ser de dominio público, por lo que tuvo que pedir ayuda psiquiatríca. Se le diagnosticó trastorno bipolar. Meses después de completar el tratamiento, Lovato lanzó el álbum “Unbroken”, que incluía el éxito Skyscraper.

El 24 de julio de 2018, Lovato, después de haber estado de fiesta por la noche con unas amigas, fue trasladada a un hospital de Los Ángeles desde su casa en Hollywood Hills por una presunta sobredosis de heroína. Estuvo al borde de la muerte: Un infarto, tres derrames cerebrales, ceguera y pérdida de la voz fueron las consecuencias. En marzo de ese año había anunciado que había logrado pasar seis años sin tomar alcohol y otras drogas. Después, en junio publicó una nueva canción, Sober, y confesó que había vuelto a recaer.

Bailando con el diablo ... El arte de empezar de nuevo

En Marzo Lovato estrenó una serie documental llamada Demi Lovato: Dancing with the Devil  Un retrato en cuatro episodios de lo que ha vivido durante los últimos tres años, con declaraciones íntimas de la propia cantante y actriz, además de otros invitados especiales como Christina Aguilera, Elton John, Will Ferrell y Scooter Braun. En él, la intérprete se abre como nunca, expresando la cantidad de traumas y situaciones de abuso que ha experimentado a lo largo de su vida con violación incluida en la época Disney. Pero tal vez una de las declaraciones que más llama la atención es la de que, a pesar de todo lo ocurrido, sigue ingiriendo alcohol y marihuana.

Imagen de Instragram

Acompañando la película estaba “Dancing with the Devil ... The Art of Begin Over” su séptimo álbum de estudio, que fue anunciado como "la banda sonora no oficial del documental " y fue precedido por el sencillo What Other People Say, a dúo con Sam Fischer.


Reconozco que del siguiente video lo que me han gustado han sido las mariposas.

La artista regresó por la puerta grande: el pasado enero protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la gala de los premios Grammy, con su canción Anyone (tema que escribió unos días antes de su ingreso hospitalario)

Demi Lovato no deja de tener protagonismo en los medios. Es embajadora de buena voluntad de las organizaciones benéficas Free The Children y City of Hope, milita a favor del matrimonio homosexual, recauda donaciones para el colectivo transgénero y es portavoz de campañas para dar visibilidad a las enfermedades mentales. En 2013 escribió un libro de autoayuda  Staying strong, (Sé fuerte) en el que recopila para sus fans 365 frases (una para cada día del año) que dice le ayudaron a superar momentos difíciles. En julio de 2020, Demi se declaró queer en las redes sociales. En marzo de 2021, Lovato se declaró “pansexual y sexualmente fluida” El 19 de mayo de este año, se reveló públicamente como de género no binario. Hace un mes declaró a bombo y platillo que había filmado su primera escena de sexo…

Imagen de Studio 92

Está claro que la fama siempre es un arma de doble filo. Como ella misma dice en Warrior: “Hay una parte de mí que no puedo recuperar. Una niñita que creció muy rápido. Solo una vez. No volveré a ser la misma”

Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير . Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore

Otras fuentes

https://www.lavanguardia.com/gente/20210402/6623795/demi-lovato-videoclip-sobredosis-dancing-with-the-devil.html
https://www.lavanguardia.com/gente/20210822/7674409/jueguetes-rotos-disney-adicciones-estrellas-infantiles.html
https://www.lavanguardia.com/gente/20210827/7684518/demi-lovato-celebra-sobriedad-fumando-marihuana.html
https://www.eltiempo.com/cultura/gente/demi-lovato-confeso-que-fue-violada-cuando-era-chica-disney-574016
https://www.lavanguardia.com/gente/20210721/7614803/demi-lovato-escena-sexo-hungry-serie.html
https://elpais.com/gente/2021-03-17/demi-lovato-un-maraton-de-drogas-tres-ataques-cerebrales-ceguera-y-una-agresion-sexual.html
https://www.abc.es/estilo/gente/abci-twitter-aterradora-historia-demi-lovato-rompio-psique-201807251621_noticia.html

viernes, 2 de julio de 2021

Maez / Roi Nu. Cuando el desaliento vence al talento…

 … o lo que pudo haber sido y no fue.

Esta noche voy a recuperar ese perfume de música un tanto minoritaria a la que tantas veces dedico este blog, aquella que me gusta descubrir, profundizar y compartir. Si bien las voces de mujer han tenido de forma nada premeditada un protagonismo relevante, esta noche se la voy a dedicar a una voz masculina; una voz que escuché por primera vez hace unos años y que, desafortunadamente, brilló con luz propia menos tiempo que un relámpago en una noche de tormenta.


Empezaba el mes de julio de 2012 y un muchacho para mi desconocido cantaba en directo en “La Ventana del verano” de la Cadena SER, un murciano de veinticuatro años, sin experiencia previa en el mundo de la canción con un descomunal talento en bruto, que presentaba su disco. Nada más escuchar su voz quedé atrapada y sorprendida ante ese trovador tímido con voz de lija de grano fino. Fue irremediable que me evocara grandes nombres como Damien Rice, Van Morrison, Ben Harper o Amos Lee. No me fue difícil saber más de él en aquel momento.

Su nombre artístico era Pablo Maez. El “Ma” venía de su segundo nombre, Matías, y el “ez” de su dos apellidos Hernández y López. Su breve, fulgurante y asombrosa historia comienza en mayo de 2010, en la undécima edición del certamen de cantautores Cantigas de Mayo al que se presentó con un currículum más que pequeño, inexistente. Pero subió al escenario, cantó y arrasó. Con tan sólo veintidós años y apenas un puñado de meses componiendo y tocando la guitarra, demostraba una atípica madurez en su forma de componer y cantar. En inglés y sin complejos. No mucho tiempo atrás tocaba la batería en un grupo hardcore de París. "Un buen día comprendí que la batería no era el instrumento más creativo y que la guitarra, además, se podía trasladar más fácilmente de una ciudad a otra. Ahí empezó todo" declaró a El País. Jorge Drexler, que actuaba esa misma noche, le contemplaba entre bambalinas y perplejo “me sorprendió que, con tan poco bagaje, sonara tan fresquito” Y así Maez convirtió en uno de los cantautores más sorprendentes y prometedores de la escena peninsular del momento.

Después de esto, fichó por Warner Music. Y lo que empezó siendo un proyecto unipersonal acabó siendo una banda, Maez, con Pablo poniendo la voz, la armónica y la guitarra, Lucas Albaladejo, los teclados; José Herrera, las guitarras eléctrica y acústica; Saray Melo, los coros; Rafa Hernández, el bajo y Sergio Romero, la batería. A mediados de 2011, lanzaron su primer EP, “A short version of what I am supossed to be”, que como su nombre indica, quería ser una pequeña muestra de lo que podían dar. 



Era difícil imaginar que detrás de esa voz que canta en inglés en ese tono tan suave, tan susurrante, estuviera un chico de Murcia. Sin duda, hay gente que nace con talento y que, en ocasiones, ocurre el milagro y los demás podemos descubrirlo.

Ese EP fue el avance de “We´ll never make it home” un repertorio de trece canciones muy personales con un mensaje vitalista y ecologista en las que Pablo Maez denuncia lo que no le gusta de este mundo, canciones hechas a base de melodías sensibles y cálidas; canciones directas, sin artificios, en las que sólo es necesario que la música tenga lugar. El título habla de "no sentirse a gusto en ningún lado", una sensación que acompañaba a alguien que había vivido en París, Edimburgo y Madrid, y para quien el inglés "es mucho más libre que el español".

Encontré la grabación de esta canción inédita, Fucking Sunday, pero como me gustó mucho la comparto también.

Pablo dijo a europapress "he hecho un disco fuera del tiempo que nadie escuchará y se perderá en el olvido" La vida le dio la razón. Estamos en 2012; son malos tiempos para la música. "El mundo de la música está enfrascado en un modelo que no funciona y que da de comer a unos pocos profesionales declaró a la Cadena SER  con un pesimismo que parece ser una seña de identidad. Además, últimamente con la crisis se suma un maltrato a la "pequeña" cultura, en favor de grandes festivales, y la cultura de la "fiesta"... Una verdadera tragedia", sin darse cuenta de que, discos como el suyo y personas como él, dan un poco de luz entre a tiniebla.

Fotografía de la Cadena SER

Maez se quedó archivado en esa “despensa” en la que guardo aquellos nombres que creo que vale la pena seguir, a la espera de nuevas noticias. Y como no las tuve, allí se quedó olvidado. Nueve años después, buscando una voz masculina para esta entrada que me crucé con su nombre.  ¿Qué sucedió con el cantautor murciano? Después de una incursión en el mundo de la música tan prometedora, Pablo Maez, sentía un peso que cada vez le agobiaba más y decidió dar carpetazo al asunto y darse un tiempo.

“En un largo verano en Menorca, trabajando, escuchaba discos de Bon Iver, James Blake y Ben Howard en bucle. Y me dije a mi mismo que tenía que volverlo a intentar, al menos para no quedarme para siempre con la espinita clavada…” y decidió empezar de nuevo, se convirtió en Roi Nu, un nombre que en francés significa “Rey desnudo”, olvidándose de etiquetas musicales y de esquemas, grabando en su propia casa durante unos meses de invierno para presentar “Stockholm”.

Este homenaje al cuento de Hans Christian Andersen en el que un rey obsesionado con su vestuario acaba paseando desnudo por la calle quizás dice mucho de sí mismo. En este disco, el cantautor encara todos sus miedos, sus fracasos y sus dudas, dejando que las canciones fueran las que le condujeran por caminos nuevos, con nuevos instrumentos, nuevos sonidos, nuevos ambientes y con total libertad. Escuchad a Roi Nu y sentiréis que el tiempo se detiene.

En “Stockholm” hay temas que hablan sobre errores cometidos en una relación, como Feed the Sharks, donde cuenta que probablemente lo mejor habría sido saltar por la borda y servir de carnaza para los tiburones.

También hay títulos bastante explícitos como Behind the Eyes, dedicado a la hipocresía, a la propia y a la ajena.

Lo que más destaca en Roi Nu es una sobriedad poética. Sus canciones son una forma de sugerirnos desde el susurro, desde los matices, una invitación a acercarnos al intenso lirismo. Un ejemplo es su canción Better Times.

Sus canciones tan tristes como hermosas, son verdaderas joyas, sus melodías amables y sus atmósferas envuelven la cálida y rotunda voz de Pablo Matías Hernández para ofrecernosla en bandeja.

Pero no pudo ser. El 14 de diciembre de 2015 Roi Nu, comunicó que se retiraba. El pesimismo y el desaliento, vencieron. Desaliento por el mundo de la música, por el negocio, por la sociedad, por las relaciones, quién sabe si por sí mismo. El 8 de marzo de 2016, vendía su guitarra Alhambra por pura necesidad. Cerró su Facebook, su Myspace, Drezeer. Desapareció. Sólo en Spotify lo encontramos.… Si habéis llegado hasta aquí, estaréis conmigo que la falta de talento no ha sido el problema.


Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير . Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore. Cuidaos mucho que ya falta menos.

Otras fuetes
https://www.murcia.com/molina/noticias/2013/02/01-el-musico-molinense-maez-ofrece-un-concierto-en-el-teatro-villa-de-molina-el-sabado-2-de-febrero.asp
https://cadenaser.com/ser/2012/07/04/videos/1341357428_870215.html
https://www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/dias-como-hoy-descubre-musica-maez/1177561/
https://cmonmurcia.com/111-big-up-calles-de-murcia-conociendo-a-roi-nu/
https://cadenaser.com/ser/2012/03/27/cultura/1332803828_850215.html
https://www.rtve.es/alacarta/audios/como-lo-oyes/como-oyes-maez-19-10-11/1227861/
https://www.ruta66.es/2012/01/encuentros/maez-las-cosas-directas-son-mas-humanas/