lunes, 20 de febrero de 2023

Avishai Cohen, un alquimista del corazón

Hace veintitrés años, el ex bajista de Chick Corea,  Avishai Cohen, tocó por primera vez en Londres para un puñado de curiosos. Hoy, este israelí-estadounidense, virtuoso del bajo, teclista y cantante es famoso con razón por su fusión única de canciones populares judeoespañolas, jazz y música clásica.

Fotografía de la web del artista

Yo no he tenido la suerte de disfrutar de su directo las veces que ha visitado nuestro país. Mi primer contacto con Cohen lo tuve en el podcast “Los sonidos del planeta azul”, presentando su álbum “1970” (2017). El viernes pasado, en el canal ARTE de TV pude verlo en un concierto privado en el Théâtre du Maillon en Estrasburgo, acompañado por la baterista Roni Kaspi y el pianista Elchin Shirinov, presentando su próximo álbum "Shifting Sands".  Y pensé que estaría bien dedicarle una de mis noches.

Avishai Cohen debe su éxito a su increíble habilidad para encarnar, dentro de una fórmula de trío largamente perfeccionada, una idea del jazz muy particular. Su labor como bajista, compositor, vocalista y director ha satisfecho el gusto de toda una generación de oyentes atraídos por un estilo "globalizado", espectacular y exigente, pero musicalmente siempre accesible. “El jazz abarca la mayoría de los lenguajes, más que cualquier otro género, ha llegado adonde no estaba y eso es genial, y también paradójico porque hay tradición jazzística pero la tradición del jazz es no permanecer en la tradición, como una lucha interna, es muy interesante”, dijo en una entrevista

Fotografía en The Guardian

El dominio y la comunión absoluta que tiene con su instrumento hacen de Avishai un alquimista del corazón. Un tema instrumental que me ha producido desde la primera vez que lo escuché una impresión duradera es Remembering. De hecho, es una de sus composiciones más reproducidas  desde su interpretación en la Philharmonie de París, en memoria de las víctimas de los atentados de Bataclan.


Para Cohen, empezar a cantar fue como un desafío. Y según reconoce lo hizo guiado por el sonido del bajo. El arco, produciendo las notas cruciales para una técnica perfecta, le mostró cómo usar su voz expresivamente. "Mis dos principales influencias como cantante son mi madre y el arco", afirma. Avishai Cohen canta en hebreo, inglés y español, pero también en el dialecto ladino. Por ello es un asiduo de los programas de Radio Sefarad.

La madre de Avishai cantaba canciones ladinas, el idioma basado en el español de la tradición judía sefardí. El sonido de su voz sin esfuerzo, totalmente sincera, junto con la influencia de su padre y su abuelo cantando en el día de descanso y el entrenamiento clásico que recibió en el piano, sembraron en él la semilla del músico que es.

Aprovechando el poder de estas melodías tradicionales, los arreglos de Avishai tienen influencias inesperadas como el contrapunto de Bach. “Cuando era muy joven, la música de Bach me fascinaba. Sostiene dos melodías al mismo tiempo, y una apoya a la otra: sin una, la otra no puede existir" "Es como una quinta dimensión que entra en juego cuando escucho y creo música". Música como su delicado replanteamiento acompañado por un piano de una canción clásica israelí aprendida por la mayoría de los escolares, El Hatzipor, sobre un pájaro que le cuenta a un lejano oyente sobre la belleza de Israel.

Para mi, Avishai es sobre todo un instrumentista versátil y seguro. Toca con fuerza y ​​potencia, pulsa el bajo con pasión y lo golpea para agregar más ritmo, pero también usa el espacio y el silencio para acentuar las melodías. Verlo en vivo debe ser una experiencia inolvidable.

"El virtuoso bajista desata su fusión única de folk, jazz y música clásica ... sencillez popular, poder orquestal, seducción pop e ingenio jazzista". (The Guardian) No hace falta decir más. 

Cuidaos mucho. Y cuidad la Cultura para que ella cuide de nosotros. ¡Y no a la invasión rusa! ¡Libertad y Paz para Ucrania!

Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير. Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore. Sula bulungi. Добрий вечір

Otras fuentes

https://avishaicohen.com/

https://www.tomajazz.com/web/marco-mezquida-del-valor-de-la-musica-y-de-su-presencia-entrevista-por-jesus-mateu-rossello/
https://www.bajosybajistas.com/avishai-cohen/
https://thevogue.com/artists/avishai-cohen/

 


domingo, 15 de enero de 2023

Adiós al legendario guitarrista Jeff Beck

 Un virtuoso que influenció a varias generaciones

Jeff Beck, un virtuoso de la guitarra que traspasó los límites del blues, el jazz y el rock 'n' roll, conocido como el guitarrista de los guitarristas, murió el martes a los 78 años. La familia de Beck anunció que el legendario músico murió tras contraer una meningitis bacteriana. “En nombre de su familia, compartimos la noticia del fallecimiento de Jeff Beck con profunda y profunda tristeza”, dijo en un comunicado. “Después de contraer repentinamente una meningitis bacteriana, ayer falleció en paz. Su familia pide privacidad mientras procesan esta tremenda pérdida”.

Foto: Correio Brazilienze

Su muerte ha producido gran consternación entre sus compañeros. "Jeff era una persona tan agradable y un destacado e icónico guitarrista genial. Nunca habrá otro Jeff Beck", escribió en Twitter Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath. Lo mismo hizo Paul Stanley del grupo Kiss dijo de Beck ser uno de los maestros de la guitarra de todos los tiempos: "Toca ahora y para siempre", tuiteó. Su compañero Gene Simmons, también escribió: "Nadie tocaba la guitarra como Jeff". 

Si la guitarra eléctrica es tan increíble que con su sonido es capaz de transmitir emociones, sentimientos, sensaciones y todo aquello que te llega al fondo del alma, en manos de Jeff Beck te puede erizar la piel de tan solo oírla.

Brian May describió este tema, Where Were You (del álbum “Jeff Beck's Guitar Shcomo”), como “la pieza de música de guitarra más hermosa jamás grabada". 

Beck saltó a la fama por primera vez como miembro de los The Yardbirds y luego se lanzó por su cuenta en una carrera en solitario que incorporó hard rock, jazz, Funky, blues e incluso ópera.

"Me gusta un elemento de caos en la música. Ese sentimiento es lo mejor que existe, siempre y cuando no tengas demasiado. Tiene que estar en equilibrio. Acabo de ver Cirque du Soleil, y me pareció como completo caos organizado", le dijo a Guitar World en 2014. "Si pudiera convertir eso en música, no está muy lejos de lo que sería mi objetivo final, que es deleitar a las personas con el caos y la belleza al mismo tiempo".

Las alabanzas a esta legenda de la guitarra no han cesado. "Jeff Beck es el mejor guitarrista del planeta", dijo Joe Perry, el guitarrista principal de Aerosmith, a The New York Times en 2010. "Está muy por encima del resto de nosotros, con el tipo de talento que aparece sólo una vez cada generación o dos". Su viejo compañero de batallas, Jimmy Page, también tuvo unas sentidas palabras para su colaborador y amigo en su cuenta de Twitter “El Guerrero de seis cuerdas ya no está aquí para que admiremos el hechizo que podría tejer alrededor de nuestras emociones mortales. Jeff podía canalizar música desde lo etéreo.”.

Y es que Jeff Beck estaba entre el panteón de guitarristas ilustres del rock de finales de los años 60 que incluía a Eric Clapton, Jimmy Page y Jimi Hendrix. A lo largo de su carrera, ganó ocho premios Grammy y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces: una vez con los Yardbirds en 1992 y nuevamente como solista en 2009. Y ocupó el quinto lugar en la lista de la revista Rolling Stone de los "100 mejores guitarristas de todos los tiempos".

Beck tocó la guitarra con vocalistas tan variados como Luciano Pavarotti, Macy Gray, Joss Stone, Imelda May, o Buddy Guy entre otros. Hizo dos discos con Rod Stewart. En 1968 formó “Jeff Beck Group”, que contaba con una variedad de otros músicos ahora famosos, incluidos Rod Stewart en la voz y Ronnie Wood de los Rolling Stones. 


En los últimos años fueron noticia sus colaboraciones con el controvertido actor Johnny Depp. Los dos lanzaron un nuevo sencillo en abril de 2020, una versión de Isolation de John Lennon, con la pandemia de COVID-19 de fondo. Depp se unió a Beck en el escenario del Reino Unido para dos actuaciones en junio de 2022 tras su victoria en el juicio por difamación contra su ex esposa. El álbum colaborativo del dúo se lanzó en julio de 2022. Fue su último álbum de estudio antes de su muerte.

Como he leído estos días, Beck era el guitarrista favorito de “mi” guitarrista favorito. Su imaginación ilimitada será extrañada por todos los grandes nombres del mundo del rock y por sus millones de fans

Cuidaos mucho. Y cuidad la Cultura para que ella cuide de nosotros. ¡Y no a la invasión rusa! ¡Libertad y Paz para Ucrania!

Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير. Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore. Sula bulungi. Добрий вечір

Otras fuentes

https://www.eldiario.es/cultura/muere-legendario-guitarrista-britanico-jeff-beck_1_9859664.html
https://www.diariocritico.com/musica/repaso-carrera-jeff-beck
https://www.rtve.es/play/audios/musica-con-subtitulos/adios-jeff-beck/6776259/
https://elpais.com/cultura/2023-01-11/muere-el-legendario-guitarrista-jeff-beck-a-los-78-anos.html
https://www.publico.es/culturas/muere-guitarrista-britanico-jeff-beck-ganador-ocho-premios-grammy.html