domingo, 17 de agosto de 2025

Miquel Poveda: “EnLorquecido”

"Siempre había navegado en el océano que es la vida y obra de Federico García Lorca”

El pasado 7 de agosto, en el Festival Porta Ferrada, un regalo de cumpleaños para gozar de Miguel Poveda, un gran conocedor de los recovecos más emocionales del cante y uno de los principales referentes del flamenco a todos los niveles. Quedamos seducidos por su maravillosa propuesta y sensibilidad sin parangón ante su espectáculo “Poema del Cante Jondo” con textos del poemario homónimo, publicado por Federico García Lorca en 1921. El también nos habló de “Federico”, como su fuera un familiar, que ha estado presente en su vida: "Ha estado instalándose en mí sin que yo me diera cuenta hasta que al final me ha arrastrado a una obsesión bonita, a un desdoblamiento. A un amor que siento por su persona también, no solamente la admiración a artista. Y porque me ha enseñado mucho".

Y es que cuanto más se quiere saber de él, más te atrapa hacia su universo infinito: "Todo lo que oigo y leo de Lorca a nivel humano y lo que yo interpreto me dibujan un ser muy especial, un magnetismo muy fuerte con mucho amor”, comenta Poveda de su referente, “me seduce, además del artista y el dramaturgo, el poeta, el músico e incluso el dibujante, su personalidad. Lorca tiene un deseo muy fuerte de amar y ser amado, está al lado del desfavorecido, de las músicas populares cuando mandaban las vanguardias”. Tanto ha indagado el cantor en la vida del poeta que rescató del olvido, ante la desidia de las autoridades, su casa de Granada, en el nº 50 de la Acera del Darro, donde Lorca escribió sus primeros poemas. Ahora esta calle está en el camino de quienes quieran acercarse a su figura.


Como todavía no he profundizado lo suficiente en el disco, esta noche en el 89 aniversario en el que la irracionalidad fascista perpetró el crimen cultural más grave de los acontecidos en este país, se la dedicaremos a “EnLorquecido”, el disco del cantaor catalán, publicado en 2018, homenaje a su querido Federico. Cuando Miguel Poveda conoció a Ian Gibson, después de un concierto suyo, andaba el hombre muy nervioso. Había cantado una copla en honor a Federico. El hispanista se acercó a él y le dijo: “Veo que tú también andas enlorquecido”. El término le impactó, de ahí el título del disco. Años después, en el 120 aniversario del nacimiento del poeta, le rendirían un homenaje juntos. 

Así nos cuenta el propio Miguel Poveda la génesis de este disco: Siempre había navegado en el océano que es la obra de Federico García Lorca, pero nunca había buceado tanto como en estos dos últimos años llegando a “enlorquecer” de una manera arrebatada. Para mí, ha supuesto un antes y un después en mi manera de ver y entender la vida. Desde que leí por primera vez, hace ya algunos años, “Soneto de la dulce queja”, un algo imperioso y terrenal me arrastró al mundo de Federico con todo lo que eso implica, pero es ahora, con el paso de los años cuando, con mucha más fuerza y madurez, me he sentido capaz (o eso creo) de afrontar la selección de poemas que finalmente he decidido grabar en este disco.

No ha escogido Poveda temas fáciles. Al álbum lo tiñen esos nubarrones preñados de tormenta y los más negros presentimientos lorquianos. El pavor a la muerte y ese sermón contemporáneo en la montaña metálica de Nueva York, que es un clamor contra la injusticia y la desigualdad en la tinta de un Cristo contemporáneo. Escuchad, disfrutad y asomaos a esta ventana llena de sol en la que el badalonés se ha dejado el alma. Comprobad de qué manera ha "enlorquecido“.

Parece temerario ponerle música a Federico García Lorca. La inmensidad de su poesía, su arriesgado trazo metafórico, sus imágenes cargadas de simbolismo hacen de su poesía un reto tan tentador como difícil de alcanzar con éxito. Durante el proceso del álbum el cantaor se preguntaba qué diría Lorca de su trabajo "era una obsesión por no defraudarle, era como si le sintiese vivo al lado y al que tenía que rendirle cuentas era a él más que a nadie".

"Asumir el riesgo de hacer la selección y abordar toda la música me parecía imposible y ahora escuchándolo veo momentos en los que algo, una inspiración, ha ocurrido ahí, uno cree en cosas, en energías, porque hace más romántica la historia".

Un trabajo en el que también ha asumido la responsabilidad de componer gran parte de la música, creando así un vínculo más íntimo y directo con su poeta predilecto. "He conocido a Federico a través de la música de Morente, Carmen Linares o Camarón y a partir de ahí he conocido a mi propio Federico y a ese le he cantado" -explica- “porque yo quería hacer mi propia obra, mi propia visión del poeta".

En “Enlorquecido”, Poveda une y mezcla elementos de rock y sinfónicos con el flamenco. "El propio Federico también se cambió de piel y se convirtió en muchas otras cosas más allá de Romancero gitano o de los poemas de juventud, cuando por ejemplo se va a Nueva York hay otro Federico, hay una explosión de vanguardismo y de crítica social también" -nos recuerda Poveda"Y yo también en la música puedo ser muy tradicional porque me gusta y porque es mi base pero he crecido en un ambiente muy diverso en el que he escuchado desde Pink Floyd, Alan Parson o Supertrump a Bambino, Marifé de Triana o Chiquete".

Poveda cuenta con Joan Albert Amargós, genial compositor, intérprete y arreglista que ha conseguido una vez más los sonidos y caracteres necesarios para cada uno de los poemas. De la mano del guitarrista Regino Sainz de la Maza trabajó músicas, textos y poemas. Finalmente con otro gran guitarrista como Jesús Guerrero, su actual compañero de éxitos, dieron forma a las canciones.

En el tiempo de preparación del disco, no sólo estuvo inmerso en la obra del poeta; también sintió la necesidad de volver a los lugares donde Federico amó la vida, incluso donde le fue arrebatada. Un ciclón de emociones difícil de describir. Medio mundo quiere saber dónde se hallan los restos del genial poeta, pero si algo aprendió en ese tiempo dedicado a Lorca en cuerpo y alma, de forma profunda y casi obsesiva, es que “a Federico lo encuentras dentro de ti si sabes buscarlo con amor, con interés por: su poesía, sus amigos, el teatro, la Residencia de estudiantes, la Huerta de San Vicente, Valderrubio, Fuente Vaqueros o en cualquiera de sus fotografías o dibujos” por citar algunos lugares o elementos.

Espero que os haya gustado este viaje por el universo y la arrebatadora personalidad de los miles de Federicos que existen - el entusiasta, comprometido, viajero, alegre, triste, premonitorio, amante de lo culto y lo popular y obsesionado con la muerte, pero también con la vida – a través de este trabajo de Poveda en el que se percibe tanto amor.  Porque cuando le conoces, Federico te zarandea en lo más hondo de tu alma para quedarse a tu lado y regalarte caminos que recorrerás sin saber por qué lo hiciste.


Para acabar esta noche sólo puedo pensar en esos incendios devastadores incontrolados que nos azotan, en las vidas perdidas, las viviendas, pueblos enteros devastados, el sufrimiento de sus gentes, las miles de hectáreas calcinadas mientras el presupuesto total de las administraciones públicas en prevención de incendios se ha desplomado un 51% entre 2009 y 2022. ¡¡Bomberos fijos discontinuos que cobrab 1.300 €!! Los incendios remitirán, pero el desastre, el dolor y los lamentos pervivirán. Malditos los políticos negacionistas climáticos que han asaltado las administraciones autonómicas, malditos seáis.

Buenas noches.  Bona nit.  Boas noites. Bones nueches. Arratsalde on Надобраніч. طاب مساؤك. לילה טוב



No hay comentarios:

Publicar un comentario