Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Vega. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Me quedo contigo

Porque si algo me ha hecho amar mi amigo Pep Lladó es la rumba.

De todas las manifestaciones de la música pop trajo que la democracia, la rumba, o flamenkillo para los más salaos, es la única que recorre una clase social concreta, varias razas (payos y gitanos) y una sensibilidad genuinamente intergeneracional. Es un pop que invita al desclasamiento, pero que trata temas muy duros y los pone en primer plano (la heroína, el maltrato, la prostitución...)
Aunque haya una vasta filmografía al respecto, con valiosas aportaciones de los directores José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia, la película que mejor sublima y captura el espíritu de ese mundo es la magnífica “Deprisa, deprisa”.

"Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, fue una película que nos sumergía, desde el principio, en un mundo en el que sólo cuenta la supervivencia. Un documento en la que no se juzga a los protagonistas. Porque detrás de la vida de estos chicos está lo que en Antropología se llama “cultura de la pobreza". Su vida es pura acción, sin ninguna identificación posible ni consigo mismos, ni con el entorno en que viven. Al final, ellos llegan a sentir que la única manera de afirmar su identidad es asumiendo riesgos, usando la violencia. Lo inquietante de la "cultura de la violencia" es la facilidad con que se perpetúa.

En “Me quedo contigo” de Los Chunguitos, como tema central encontramos la rumba más triste y agónica de todos los tiempos: aquella que asume que la lealtad amorosa es un sacrificio. El sentimiento de clase, tan importante en estos grupos, pasa a ser melodía y composición, esencia misma de la canción.


Los Chunguitos, o sea, los hermanos Enrique, Juan y José Salazar, grabaron “Me quedo contigo” para su álbum “Tengo Libertad” de 1980. Carlos Saura en persona eligió el tema para la banda sonora de su película. Este trío gitano fue denostado por parte de la “intelectualité” musical de los 80 aunque ahora lo reivindican artistas de todo tipo como Estopa, porque fueron pioneros en esto de la "rumba pop", con la que se relacionan géneros más actuales como el "flamenco pop".

La canción tiene una letra preciosa no apta para feministas ni para viriles que consideran calzonazos a un hombre enamorado, pero para mí “Me quedo contigo” es ante todo una canción de amor, a caballo entre la balada y la rumba flamenca, y que en el contexto de la película adquiere tintes dramáticos. No te deja indiferente, tiene fuerza y emoción. Por eso me encanta, por eso la quiero compartir esta noche con vosotros.

Si me das a elegir
Entre tú y la riqueza
Con esa grandeza
Que lleva consigo, ay amor
Me quedo contigo
Si me das a elegir
Entre tú y la gloria
Pa que hable la historia de mi
Por los siglos, ay amor
Me quedo contigo

Pues me enamorado
Y te quiero y te quiero
Y sólo deseo
Estar a tu lado
Soñar con tus ojos
Besarte los labios
Sentirme en tus brazos
Que soy muy feliz.

Si me das a elegir
Entre tú y ese cielo
Donde libre es el vuelo
Para ir a otros nidos, ay amor
Me quedo contigo

Si me das a elegir
Entre tú y mis ideas
Que yo sin ellas
Soy un hombre perdido, ay amor

De ella se han hecho muchas versiones en distintos estilos como por ejemplo Manu Chao, Antonio Vega y Azúcar Moreno, cantada ésta con los hermanos Salazar, SUS hermanos. Y quiero hacer una especial mención a la de Luis Tosar