sábado, 19 de julio de 2025

Espiral, música celta en femenino

Una espiral de emociones

Ya sabéis que Spotify analiza nuestros gustos y nos propone aquello que cree que nos puede interesar. Y en general acierta. No es la primera vez que la aplicación nos sorprende ofreciéndonos alguna novedad que nos invita a investigar. Así he conocido a Espiral, un grupo compuesto por tres músicas portuguesas que, aunque a lo largo de sus años de existencia ha tenido diversas formaciones, en la actualidad lo forman Anne Clément (flautas dulces, flautín y gaita gallega), Emiliana Silva (violín) y Sara Vidal  (arpa celta, guitarra acústica, pandereita gallega y voz). Mucho talento y sensibilidad concentrados. 

La primera información que aparece sobre ellas es en una web para bodas. ¡Cuántas artistas han comenzado por el escalón más bajo de la escalera antes de ser reconocidas! Espiral inició su andadura musical en octubre 2012, culminándola con el lanzamiento en 2015 de un disco homónimo. "En este álbum, el trío pretendió capturar el sonido acústico e íntimo que se experimenta en sus conciertos, no solo a través del repertorio en sí, sino también a través de los propios instrumentos, al tiempo que invitaba a un viaje a través de la música tradicional de Irlanda, Escocia, Bretaña y Galicia.", se puede leer en la presentación del álbum. Para ello nos ofrece música tradicional galaico-portuguesa, escocesa, bretona e irlandesa, pero en una vertiente contemporánea, donde instrumentos como el arpa celta, el violín y la gaita, marcan arreglos ancestrales.

Buceando en el cajón de sastre de YouTube he descubierto una pequeña joya. El 15 de julio de 1885 fallecía la poeta gallega Rosalía de Castro, considerada la fundadora de la literatura gallega moderna y autora del poema "Cantar de Emigração" (Canto de la Emigración). 

Este se va, aquel se va,
y todos, todos se van.
Galicia, te quedas sin hombres
que puedan cortarte el pan
 
A cambio, tienes huérfanos y huérfanos,
campos de soledad
y madres sin hijos,
hijos sin padres.
 
Corazones que tienes y sufren
largas horas mortales,
viudas de muertos vivientes
que nadie consolará.

En 1970, el cantante Adriano Correia de Oliveira, miembro del Partido Comunista Portugués, considerado uno de los compositores más reconocidos de la música lusitana de protesta, inmortalizó este poema, musicado José Niza. Espiral evoca su memoria con una reinterpretación, un sencillo que vio la luz en julio 2022, que, además de ser un homenaje a uno de los cantantes portugueses más importantes del siglo XX, también honra a la poesía de Rosalía de Castro, a Galicia y a todos los que partieron, aún hoy, en busca de sueños y de una vida más justa.

La descripción que de sí hace el trío portugués en su canal de YouTube es una declaración de intenciones: “Inspirado en la música celta, el trío ESPIRAL combina los sonidos del violín, la flauta dulce y el arpa celta para recrear melodías que se distinguen por su belleza y gracia. Un conjunto musical que cautiva los sentimientos más románticos y convierte cada actuación en un momento especial, con un repertorio alegre y delicado, cuidadosamente seleccionado. ¡Una auténtica espiral de emociones!  Y es verdad que, ya sea en un ambiente más íntimo o con la vitalidad de una danza folclórica europea, este magnífico trío transmite emociones. 

Acabamos de escuchar Estriga, un nuevo arreglo de uno de los temas más populares del cancionero tradicional transmontano, "Ó que estriga trago na roca" (¡Oh, que lío tengo en la rueca!), recopilado en Bragança (1982) por José Alberto Sardinha, y cantado a menudo en las veladas de hilar lino. Con un sonido acústico e inspirado en la música celta, alude a las rondas de jóvenes que recorrían en grupo las hilanderías de los pueblos.

Ay, qué lío tengo en la rueca
Ay, qué lío haré aquí
Ay, qué amores tan bonitos
Ay, sin buscar, los encontré
 
Y las siete estrellas están altas
Y la luna ya zarpó
Ay, pequeño amor de mi alma
Ay, qué lejos estoy de ti
 
Siete estrellas errantes
Ay, en contra de quienes cortejan
Ay, vete, siete estrellas
Ay, cómo quiero vagar ahora
 
Até al sol con una cinta
A las estrellas con una cuerda
Ay, a la luna con un candado
Y a ti en mi corazón
 
Ay, Luna, te acostaré
En la cama de mi amado
Ay, dale un besito de mi parte
Si está despierto

El tema forma parte del trabajo que Espiral presentó en mayo “Elas voam, elas dançam”, que pretende combinar el movimiento de danza folklórica y europea, en auge en los últimos años, con la música celta, alternando composiciones propias con repertorio tradicional de Irlanda, Escocia, Gales y Portugal. Un álbum que reúne a compañeros y amigos de toda la vida, tanto en la composición de las canciones como en las aportacioes artísticas a algunos temas.

Concierto en el Mirador de Pederneira. Nazaré. Mayo 2022

Otra de los temas, Ilda, es una canción tradicional portuguesa cantada en varias regiones del país, con ligeras variaciones en melodía y letra. Esta interpretación está basada en la versión del Grupo Etnográfico da Casa do Povo de Avanca (Estarreja), pensada para ser bailada a modo de mazurca.

Inspiradas en el verso “Elas voam, elas dançan”, del poema “Visionários” de María Teresa Hortafallecida el pasado febrerocuyo activismo feminista le costó agresiones, censura y cárcel durante la dictadura,  Espiral buscó crear un imaginario musical cada vez más único. A lo largo de seis años de creación, “flameante y brillante, único y creativo” , como dice el poema, el trío persistió en el deseo de "volar" y "hacer bailar".  

Mientras grababan el disco, en noviembre del año pasado presentaron el single Siúil a Rún, una preciosa canción tradicional irlandesa de origen desconocido, con letra en inglés y gaélico.

La letra refleja la perspectiva de una mujer que vio cómo se llevaban a su amante para servir en el ejército. El título se traduce como "¡Vete, mi amor!" y es una de las canciones más cantadas del repertorio irlandés. Este arreglo está diseñado para bailarse como un rondó.

Una curiosidad.  Alan Lomax en 1951 grabó a Elizabeth Cronin cantando esta balada.

Pantagruel es el segundo sencillo del álbum. Esta canción, original del grupo, está inspirada en el an-dro, una de las danzas colectivas más características y conocidas de la música tradicional bretona.

La siguiente versión de esta canción me parece digna de mencionar por su simbolismo. Ellas mismas explican en el comentario del vídeo como crecía la nostalgia en el confinamiento, así que decidieron acortar distancias con este video, cada una desde su casa.

Canción tras canción, la idea del título persiste; el verso y las palabras inspiradoras del poema siguen resonando, como un hilo conductor que las conecta. ¡Bailemos y volemos, pues, como escribió el poeta! Un buen consejo para soportar los tiempos que corren. Del mismo álbum, encontraréis la Muiñeira de O Chamberín en el programa Mundofonías

Por último escucharemos la Muiñeira de Freixido, una muiñeira muy conocida del repertorio gaitero compuesta por Gumersindo Parapar Gómez, una pieza que infunde dulzura y la alegría, la mezcla universal para sentirse bien en todos los mundos posibles.

En este viaje para conocerlas mejor he descubierto cómo el grupo ha ido construyendo poco a poco, con solidez, autenticidad y pasión, un imaginario sonoro con el que identificarnos. Por un lado, la atmósfera íntima e introspectiva de los paisajes sonoros generados por estas tres mujeres nos invita a refugiarnos en las celebraciones más íntimas, despertando recuerdos de un pasado lejano, que a menudo reconforta el corazón y llena los ojos de nostalgia. Por otro, los alegres ritmos y armonías de las grandes reuniones festivas animan los pasos de las danzas de las festividades comunitarias de antaño, invitando a la participación y actualizándolos con sus arreglos.

Espiral teje con su arte un hilo conductor de significado y alegría ancestrales que se extiende desde el pasado y el presente hacia el futuro. Una labor genuina, continuada y resiliente a favor de la tradición celta que me ha encantado.

Cuidaos mucho. Y andad con ojo. Allá donde fijemos la mirada, el monstruo sigue creciendo. Están ganando los malos. Que la Música sea ese espacio escondido en donde todos nos abrazamos en un mismo lugar tranquilo, aun solo sea para cargar pilas.


Buenas noches.  Bona nit.  Boas noites. Bones nueches. Arratsalde on Надобраніч. طاب مساؤك. לילה טוב


No hay comentarios:

Publicar un comentario