sábado, 29 de mayo de 2021

Palabras para Julia, radiografía de una canción

“Si tuviera que volver a vivir todo lo que he vivido, preferiría no volver a vivirlo” (José Agustín Goytisolo)

Julia y su padre. Foto UAB

Hay canciones que llegan al alma y se quedan allí a vivir, poemas que son canciones y canciones que son poemas. El jueves pasado, mi compañero de luchas sindicales Jaume Roig me envió un correo que decía: “Palabras para Julia” radiografía d’una cançó, con un montón de versiones y enlaces. Me pareció una buena idea profundizar en ello y dedicarle un espacio en mi blog. Ese poema-canción y viceversa es, pues, el protagonista de esta noche.

De todos es sabido que “Palabras para Julia” es un bellísimo poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija cuando esta tenía solamente siete años y que Paco Ibáñez hizo canción convirtiéndolo pronto en un himno de resistencia, en un canto a la esperanza y a la solidaridad. Lo leo y releo, la escucho una y otra vez, y siempre, siempre me conmueve. Porque en sus versos lo concentra todo: alegría y tristeza, dolor y esperanza, soledad y compañía, llanto y risa, todo ello desde el amor de un padre a su hija. Julia lleva ese nombre por deseo de su abuelo paterno pues era el nombre de su esposa, Julia Gay, cuya muerte, acaecida el 17 de marzo de 1938 durante el famoso bombardeo del Coliseum de Barcelona por parte de la aviación italiana, tanto impactó en el escritor catalán y sumió en el más profundo dolor a la familia. 

Él tenía 10 años y su madre había salido de casa para ir a comprarle un regalo. Ya nunca volvió. Este trágico acontecimiento marcó para siempre su vida y su obra. Así que, de alguna manera, estas “palabras para Julia” son al mismo tiempo palabras de ánimo y esperanza dirigidas a su hija, y un recuerdo amoroso de su madre.

El poeta y Julia. Fotografía de El Mundo

Tanto críticos literarios de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde existe una catedra que estudia al poeta, como la misma Julia Goytisolo están de acuerdo que este poema refleja el deseo del autor de que su madre lo hubiese escrito para él; que hubieran sido unas “Palabras de Julia,  como parte de ese vacío que sucedió a la tragedia. Por ello, en este poema se mezclan de alguna forma sus sentimientos de admiración por la madre que quedan reflejados en el cariño y amor por su hija: la madre muerta, la mujer en cuyos brazos quisiera morir, la hija a la que ha de enseñar a vivir a pesar de su propio escepticismo.

La vida, al fin y al cabo, es esa asignatura para la que nunca estamos suficientemente preparados. Y la suya transcurrió entre vicisitudes y alegrías, enormes logros y un gran legado. Sin embargo, al poeta le sobrevino la muerte de manera trágica el 19 de marzo de 1999. Acababa de cumplir 70 años y hay quienes hablan de que sufría un cuadro depresivo. Son muchas las hipótesis que giran en torno a la temprana partida del escritor, aunque la más plausible es que fue un suicidio. Esta postura se justifica en la frase que el mismo autor emitió en su último cumpleaños: “Si tuviera que volver a vivir todo lo que he vivido, preferiría no volver a vivirlo". El cuerpo de Goytisolo fue hallado en la calle Marià Cubí tras caer de una ventana de su domicilio de Barcelona, dejando huérfana la poesía española. La familia, sin embargo, tal y como explicó el diario El País, rechazó rotundamente que se arrojara voluntariamente. Por el contrario, anunció su deceso como un desafortunado accidente.

Gil de Biedma, Carme Riera, Carlos Barral y
 J.A Goytisolo en la UB. Foto El Mundo.

Estas palabras que Carme Riera le dedica a su amigo nos ayudan a conocer al hombre que había detrás del poeta. Ella tampoco creyó que fuera un accidente.

José Agustín se fue por un azar absurdo. “El viaje no le importa” había escrito en el último verso del poema que cierra su último libro publicado, “Las horas quemadas”, refiriéndose a sí mismo, desdoblándose en otro, un recurso que siempre le gustó emplear y que iba mucho más allá de lo poético. Dos días antes, se habían cumplido sesenta y un años de la muerte de su madre.

Dicen que el encuentro entre la música y la poesía es a veces circunstancial y extraño, tal y como les ocurrió a Goytisolo y al cantautor. José Agustín recuerda el primer día en que se encontraron, con estas palabras:

"… Paco llegó a mi casa con una guitarra... al fin comenzó a explicar que le gustaba poner música y cantar ciertos poemas de ciertos poetas. Eso debió ser en 1968 o por ahí, no recuerdo bien... lo cierto es que al poco de charlar ya estaba cantando poemas... Me quedé asombrado: su música y su voz daban una dimensión nueva y para mí desconocida a la letra de aquellos poemas ... y sin avisar, cantó dos o tres poemas míos. Me asusté. No tuve tiempo para sentirme halagado, porque me asusté. Me parecían de otra persona, escritos como para ser cantados, o hechos cantando... sus canciones, no los poemas, eran algo nuevo, hermoso, sorprendente pero también con sabor añejo, entre medieval y renacentista, y en todo caso, trovadoresco...". Terminada la reunión, Goytisolo emocionado le regaló a Ibáñez unos versos en borrador, donde aparecía el poema "Palabras para Julia". Así se inició una intensa amistad.

La canción, con acompañamiento de guitarra y violoncelo, se incluyó por primera vez en el disco “Paco Ibáñez 3” (1969). El autor del diseño de la carátula fue el pintor Antonio Saura. Posteriormente, el poema fue incluido en “Palabras para Julia y otras canciones” (Laia, 1980), en cuyo prólogo Manuel Vázquez Montalbán afirma que en el conjunto de la obra poética de Goytisolo pesa sobre todo "la asunción del relativo poder de la palabra y la propuesta de utilizarla para enseñar a querer y a vivir".
Julia la oyó cantar por primera vez en Colliure, cuando tenía doce años y todavía no alcanzaba a comprender su significado. Fue Paco, su intérprete, quien le desveló que la Julia del poema era ella.

La propia hija del poeta confesó que durante muchos años de su vida le costaba asumir el peso del poema. Se había convertido sin pretenderlo en protagonista de esa lucha por el futuro y la esperanza, la gente la miraba con admiración sin haber hecho nada especial y le preguntaban si ella era la “Julia” del poema. Con el tiempo fue asumiendo la grandeza del legado que le había dejado su padre.


Pero cuando Paco Ibañez logró la máxima difusión de su canción fue con el doble disco de la grabación de su concierto en el Olympia de Paris, él solo con su guitarra y presentando antes en francés los versos más íntimos y emocionantes del poema. Era mayo de 1969, el aniversario del esplendoroso movimiento estudiantil de mayo del 68; Paco Ibáñez, presentado como “La voz libre de España”, fue invitado a cantar en la Universidad de La Sorbona de Paris, en el salón Richelieu, que se quedó corto porque los estudiantes empezaron a llenar todos los espacios hasta hacer “sudar las paredes”, como diría el mismo Paco.

De alguna manera, este recital se repitió en diciembre de ese mismo año en el Olympia. Una multitud increíble invadió el aforo del teatro y Paco Ibáñez acompañado otra vez tan solo de su guitarra, realizó uno sus conciertos más asombrosos, aprovechando ese fervor que existía en Francia con la lucha de los estudiantes y el espíritu de resistencia en contra de la dictadura del llamado Generalísimo Franco (a quien Paco irónicamente llamaba el criminalísimo). Los aplausos no cesaron en ese mítico concierto cuando anunció aquello de: “De José Agustín Goytisolo: Palabras para Julia. Paroles pour Julie”. Podéis escucharlo en el minuto 46 de esta grabación.


De él diría el crítico francés  Jean Wener después de la primera de muchas de sus actuaciones en París: ''Quién hubiera imaginado que una multitud increíble iba a invadir los accesos del Olympia... y todo por ese muchacho simple, distendido, que después de un recibimiento tan fogoso como no recuerdo haber registrado más que en personajes como Toscanini, Chaplin, Robeson, se puso a cantar acompañado por su guitarra''.

Dicen en algunos foros que las siguientes palabras las dijo el cantautor en una entrevista allá por 2013. No la he encontrado, esa es la verdad, pero bien podrían ser suyas.

En tiempos de ignominia como ahora, a escala planetaria, y cuando la crueldad se extiende por doquier fría y robotizada, aún queda buena gente en este mundo que escucha una canción o lee un poema; es el canto, la voz y la palabra, única patria que no pueden robarnos, ni aun poniéndonos de espaldas contra el muro.
Que nadie piense nunca: “No puedo más y aquí me quedo”. Mejor miradlos a la cara y decid alto: “Tirad, malnacidos, somos millones y el planeta no es vuestro”. 

Pero, volvamos a la música. Muchas son las versiones de este tema. En el blog de Fernando G. Lucini  constan hasta hoy 31 versiones. Parémonos en algunas de ellas. Una de las primeras la hizo Rosa León en 1984 para su disco “Cuenta conmigo”. Pero me gusta muchísimo más en su disco en directo “Amigas mías” de 1986.

Seguiremos con una versión flamenca preciosa de Bebe con Antonio RankiJesuli a la guitarra, en la presentación de la película Princesa de África:

En Sudamérica, es un himno de resistencia para las generaciones que han padecido alguna dictadura, durante los mítines o en cárceles y centros de tortura de Chile, Argentina y Uruguay. He aquí las versiones de Liliana Herrero con el pianista y compositor Lito Vitale, y otra de Mercedes Sosa.

En noviembre de 2016, en el estudio Toresky de Radio Barcelona de la Cadena Ser, se presentó el libro solidario Vull tot això, hecho a partir de otro poema de Goytisolo, “Quiero todo esto”. En la presentación, Rosalía interpretó nuestra canción de esta noche. Todos los beneficios del libro se destinaron a la compra de juguetes en el marco de la campaña de Navidad Cap nen sense joguina (“Ningún niño sin juguete”).  

Ahora, escuchemos algo muy diferente. Una de las versiones que más predicamento tienen en las redes es la de Los Suaves, una banda española de hard rock formada en Orense (Galicia) que rescata alguna estrofa más del poema.

Qué bien le va el flamenco a esta canción. A continuación, la versión interpretada por Reina Roja que forma parte de su primer disco “FlamenCopla”. Brutal.

También Ismael Serrano hizo un videoclip con su personal adaptación. Es una de las delicias acústicas que pueden encontrarse en “Todavía”, uno de los discos más personales de su carrera. “Palabras para Julia es una de las canciones que han marcado mi vida”, dijo a través de sus redes sociales.

Otra versión flamenca. La cantante y socióloga Lourdes Pastor la incluyó en su tercer álbum de estudio “La Revolución a la vuelta de la esquina”. “Un quejío gitano que recuerda al cante más añejo, envuelto en una personalidad libre y revolucionaria”. Colaboran Sandra Carrasco y el pianista flamenco Pablo Rubén Maldonado.

En 1995, Niquel también versionó el poema de Goytisolo. Níquel fue una banda de rock-pop y blues, cuyos principales referentes fueron el compositor y cantante uruguayo Jorge Nasser y el guitarrista argentino Pablo Faragó, y cuya actividad se extendió entre los años 1985 y 2001. En 2020, la banda se reagrupó pero sin Faragó.

Dos clásicos de la canción argentina, Jairo y Juan Carlos Baglietto, se asociaron artísticamente en 2018 para montar su espectáculo “Historias con voz” del que formó parte Palabras para Julia.

El 9 de octubre de 2008, Raimundo Amador, Kiko Veneno, Peret y Muchachito Bombo Infierno, intervinieron en el programa “No disparen al pianista”, con esta canción. Lo dicho. El flamenco le da no sé qué…

Estas son las 12 versiones (11 más la de Paco Ibañez) que creo que aportan más. Pero todo va a gustos. Como siempre, si alguno de los que os habéis pasado por aquí tiene cariño a alguna versión en especial no tiene más que decirlo que aquí tendrá un hueco. 

 Para acabar, un muy interesante trabajo de RTVE que realizó Juan Carlos Ortega en el programa “La Mitad Invisible”. En él podemos escuchar a Julia Goytisolo, Asunción Carandell, viuda de José Agustín, Carme Riera y el crítico musical Pere Pons. En este reportaje, además aparecen el propio José Agustín Goytisolo, Paco Ibáñez e incluso a Los Suaves para llegar a conocer la dimensión del poema y de la vida y obra de su autor, con muchos detalles personales relatados por gente tan cercana.

Se acabó por hoy, no sin antes darle las gracias a Jaume por motivarme a sumergirme en estos versos, hoy ya universales. Y ya sabéis; parafraseando al poeta: “Nuestro destino está en los demás / nuestro futuro es nuestra propia vida / nuestra dignidad es la de todos”

Mi ejemplar

Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير . Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore. Fanaanal ak jàmm!. 

Cuidaos mucho que ya falta menos.

7 de junio de 2021

Lito de Morón nos propone esta versión conjunta de Mercedes Sosa y Liliana Herrero acompañada de estas palabras. Gracias, de corazón.

"Palabras para Julia”, de José Goytisolo y Paco Ibáñez. Bella canción que me conmueve hasta las lágrimas. Tiene varias versiones que me encantan, pero considero que no la puede cantar cualquiera, hay que tener con qué... Esta es la versión que más me emociona, no solo por sus voces, la interpretación o el ámbito, sino también por sus historias. Mercedes, la Negra, para nosotros... militante, perseguida y amenazada, obligada al exilio, a vivir otra cultura.

Liliana Herrero, secuestrada y desaparecida por la dictadura, hasta que pasó a las listas del poder ejecutivo nacional, señal de que aun estabas viva, militante comprometida con el pueblo, hasta hoy.

Esta canción las toca, partes de la canción las refleja, allí cobra sentido la emoción, las miradas y sus caricias mutuas, durante la interpretación. Y ese gracias interminable con los ojos humedecidos, con el nudo en la garganta... ¿cómo no llorar?


13 de junio de 2021

El compositor de bandas sonoras Miguel Ortega (Mortegae) nos ofrece su hermosa versión para guitarra y orquesta en este enlace.

23 de abril 2022

Un miembro del grupo Kin Krible nos propone esta (clicad aquí para escucharla) versión salsera, de su disco “Vengo Soñando”. En los comentarios explica su historia con el poeta.  


 Otras fuentes


sábado, 22 de mayo de 2021

12 canciones contra el odio

El odio solo se combate rechazando su invitación al contagio. Es necesario activar lo que escapa a quienes odian: la observación atenta, la diferenciación constante y el cuestionamiento de uno mismo (Carolin Emcke)

El miércoles pasado, junto con la imagen del guardia civil rescatando a un bebé en el mar, la de la voluntaria de Cruz Roja dando agua y abrazando a un migrante senegalés que lloraba desconsoladamente en la Playa del Tarajal, se ha convertido en una de las fotografías más relevantes y comentadas que ha dejado la llegada de miles de migrantes desde Marruecos a Ceuta esta semana. La protagonista se llama Luna, tiene 20 años, es estudiante del Grado en Integración Social y realiza voluntariado en Ceuta.

Las reacciones de odio a una imagen de solidaridad que nos debería conmover como seres humanos no tardaron en llegar. Luna comenzó a recibir cientos de mensajes machistas y racistas a través de las redes sociales. Tras el acoso y los insultos recibidos, a pesar de la campaña de apoyo #GraciasLuna que vino después, ha tenido que borrar todas sus cuentas de las redes sociales. También ha necesitado ayuda psicológica. Su pecado, la solidaridad.  De hecho, hasta personalidades públicas como el eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch o la periodista Cristina Seguí, que también estuvo vinculada con VOX, publicaron tuits miserables, propios de mentes enfermas. ¿Qué seres humanos hay detrás de cada uno de sus votos? 

Xenofobia, fanatismo, antidemocracia…en un espacio público cada vez más polarizado como son las redes sociales desgraciadamente se impone un pensamiento que solo permite dudar de las opiniones ajenas, nunca de las propias. En los tiempos más difíciles, en los más oscuros, es cuando se debe invocar al espíritu de la solidaridad y la fraternidad, y a la voluntad de resistencia contra esta lacra. La respuesta a estos repugnantes ataques no puede quedar relegada sencillamente a los políticos, ya que todos somos responsables de luchar contra todas las formas cotidianas de desprecio y denigración. La democracia solo es posible si tenemos el valor de enfrentarnos al odio.

Pero, mientras el drama humanitario no cesa, hay héroes como Luna, Carola Rackete , comandante del barco de la ONG Sea Watch o los amigos de Open Arms detenidos en Italia, que continúan salvando vidas en el Mediterráneo, desoyendo todo tipo de presiones, amenazas y coacciones. Totalmente de acuerdo con lo que Julia de Miguel, Directora de Salud Cruz Roja Catalunya. “De nada sirve salvarlos del agua si no los salvamos de la falta de humanidad”

La música también puede jugar un papel importante como altavoz de los mensajes de odio. En 2017, la Digital Music News, una importante plataforma de información acerca de la industria musical mundial, publicó un artículo denunciando la presencia de 37 bandas cuyas canciones contienen mensajes a favor de la ‘supremacía blanca’, el neonazismo y que incitan al odio. Tras la publicación del artículo, Spotify eliminó de inmediato a las bandas señaladas porque “los contenidos o materiales ilegales que favorecen el odio o incitan a la violencia contra la raza, la religión, la sexualidad u otros, no son tolerados” por la misma. Pero también nos encontramos con un buen número de artistas que han plasmado su malestar y su compromiso a través de sus canciones. Sus composiciones se han convertido en herramientas de sensibilización, reivindicación y denuncia. Por eso, cuando hay artistas que deciden poner su voz al servicio de los que sufren deben tener un espacio en este blog.

Voy a empezar fuerte, con el videoclip de la versión más solidaria de Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, acompañado de una veintena de artistas, para la campaña a favor de la acogida de refugiados “Casa nostra, casa vostra” que reivindicaba la acogida de refugiados en Catalunya. Nunca olvidaré a mis alumnos gritando en el patio, ¡¡volem acollir, volem acollir!! El videoclip fue grabado con el objetivo de dar apoyo al Gran Concierto para las Personas Refugiadas que se celebró el 11 de febrero de 2017 en el Palau Sant Jordi de Barcelona

Para la misma campaña, Joan Dausà estrenó Com plora el mar. Con ello, el cantante recuerda los miles de muertos ahogados al intentar cruzar el mar, y lo duro que es sobrevivir hacinado en un campo de refugiados. “Me gustaba la idea de que un elemento de la naturaleza como el mar, cuna de todas las culturas, llorase por lo que estamos haciendo los humanos”y que "todo el mundo se pregunte si no es también responsable de lo que se ve en el videoclip": la violencia, la tragedia y la represión que sufren las personas que huyen de la guerra, dijo en La Vanguardia.

Mare Nostrum es una canción del contrabajista portugués Jorge Da Rocha. Nos encontramos ante una melodía inspirada en los trágicos naufragios sucedidos en el Mediterráneo. El artista compuso el tema después de ver una foto de 40 personas muertas en el mar Mediterráneo. Un emotivo lamento inspirado en un mar convertido en nicho para tantos inmigrantes. La compuso en inglés. Y las notas de su contrabajo lloran con él.

Red Alerta de Macaco, iniciativa de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), es una denuncia en forma de canción/videoclip ante los incumplimientos de los compromisos de la Unión Europea en materia de acogida de las personas refugiadas, y una llamada a la acción inmediata ante el incremento exponencial en ahogamientos y que intenta ponernos en la piel de las personas que buscan refugio. Para ello contó con la colaboración del rapero Toteking, la artista saharaui Aziza Brahim y el grupo Green Valley.

Clandestino de Manu Chao es parte de la banda sonora de mi vida. Una canción que habla sobre el sufrimiento de los inmigrantes, los problemas migratorios, que las autoridades gubernamentales no consiguen solucionar.  Manu Chao pone su música y su voz para condenar la marginación, la discriminación y el aislamiento.

Nil Moliner y Rayden lanzan un grito de la esperanza con Tal vez Una letra muy necesaria en el momento en el que nos encontramos, que deja entrever las injusticias y hace un llamamiento a la unión de las personas. Ambos artistas han querido dar voz a las injusticias que suceden a pocos kilómetros de nosotros y a las que a veces queremos ser ajenos, sin conseguirlo. Hablan de los hombres y mujeres que escapan de la guerra, de la necesidad de rescatar a esas personas del mar, del odio y también del amor, de nuestra capacidad para gritar, aunque tantas veces nos callemos.

Migra es la abreviatura de Inmigración, y es una jerga dentro de la comunidad de habla hispana para el sistema general que es la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU. Pero en términos generales. Esta canción de Carlos Santana protesta ante ejecución de esas oficinas y sus redadas de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Pero en lugar de incitar a la violencia, la canción predica la paz entre estadounidenses e inmigrantes. El himno de Carlos Santana es un viejo. Lanzado en 1999, lo escuché por primera vez hace muchos años. Esta semana parece un buen momento para desenterrarlo.

Invisibles es una canción de la banda cordobesa Allende. Un tema que vino acompañado de un interesante videoclip que refleja la indiferencia de la sociedad ante la problemática migratoria. El vídeo se publicó en abril y todos los beneficios recaudados fueron destinados a la ayuda de niñas y niños refugiados o en situación de pobreza. En el vídeo no pasa desapercibida la siguiente escena: una pareja está viendo la tele y ella cambia de canal cuando aparece la noticia de unos ahogados en el Mediterráneo.

Sia Tolno sabe de primera mano lo que es tener que huir de tu país de origen. Esta artista es una superviviente que nació en un lugar muy próximo a la frontera con Guinea. Debido a la guerra que se produjo en su país entre 1991 y 2002 su familia tuvo que desplazarse y buscar refugio en Conakry. En el tema Yanguine et Fodé cuenta la historia de dos jóvenes que salen de su tierra y emigran hacia Europa en busca de una vida mejor. Y nos habla de lo que supone huir de la pobreza y el sufrimiento al ritmo de la música.

Tiken Jah Fakoly es un músico de Costa de Marfil. Con su estilo reggae y su ideología rastafari, el artista utiliza la música como herramienta de denuncia social. En su cancionero siempre hay espacio para denunciar las injusticias, las falsas promesas de los políticos, la pobreza… En la canción Ouvrez les Frontières, Tiken colabora con el joven rapero Soprano para reclamar, juntos, la apertura de las fronteras.

Sigamos abriendo fronteras. El cantautor barcelonés Esteban Faro ha decidido que el mensaje de su canción ‘Trencant Fronteres‘cuente un tema con el que quiso  "sensibilizar sobre la necesidad de acabar con las fronteras que dificultan nuestra convivencia, sobre todo en relación con aquellas personas diversas por razón de origen, cultura o color de la piel". Durante el confinamiento llevó a cabo un vídeo colaborativo junto a 35 artistas que junto a él claman contra las dificultades a las que se enfrentan los inmigrantes que huyen de situaciones extremas, y la falta de recursos para la mera supervivencia. Y lo más interesante: en clave de solidaridad y de esperanza.

Llegamos al final de esta recpilación. Para acabar, una preciosa canción de Guadi Galego con Judit Neddermann y Clara Peya. Una joya. Hay artistas que con sus voces y sus acciones son capaces de “coser fronteras con puentes” y de “dibujar un nuevo mapa, abriendo barreras con flores”.

Mientras escribía este post y escuchaba los temas he llorado mucho. Mucho. No lo podía evitar. Ha pasado casi una semana desde aquel abrazo sin fronteras y no dejo de preguntarme. ¿Alguien sabe cómo se llama el senegalés a quien Luna abrazó? ¿Por qué vino a España? ¿Cómo se encuentra ahora física y psicológicamente? Me dijeron fue devuelto al otro lado de la frontera. Nadie valoró antes su situación, nadie estudió si se encontraba en situación de especial vulnerabilidad. Todas sus esperanzas se hundieron en el agua. La esperanza es lo que nos hace estar vivos, ella nos hace soñar con nuevos retos y metas. Si esa gente cruza el mar es porque tienen la esperanza de encontrarse con un mundo mejor. Pero las personas que se involucran en el salvamento de estos refugiados se topan con barreras que les impidan hacerlo. Es perverso. ¿Quién puede poner trabas a algo tan básico como es salvar la vida del que se está muriendo?

31 de mayo de 2021

Cuando acababa este post me preguntaba si alguien sabía el nombre del muchacho a quien Luna socorrió, cuál era su historia. Hubo a quién sí  le interesó y fue a buscarla para explicárnosla. Se llama Abdou y "jamás podrá olvidar su gesto". Gracias a Ana Jiménez (Corresponsal de RTVE en Rabat) y a Álvaro Luna. Afortunadamente no todo el periodismo es espectáculo y bazofia.

Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير . Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore. Fanaanal ak jàmm!

Cuidaos mucho que ya falta menos.

Otras fuentes
https://divem.accem.es/fuera-spotify-bandas-incitan-odio/
https://nosubmarines.com/2018/07/10/musica-refugiados-canciones-migracion/
http://www.en-canta-dos.com/11-canciones-mas-sobre-la-crisis-migratoria-sugeridas-por-nuestros-seguidores/

domingo, 16 de mayo de 2021

Rima Khcheich: Otra vez rumbo al este (y viceversa)

El que cautivó corazones con su belleza, quedó encantado al fin. Y pasó la noche quejándose de su ardiente amor”.

Esto nos dice la artista libanesa Rima Khcheich cantando un verso de Fotenna Muwashah  (fotenna es un verbo árabe que se refiere a una persona que está hipnotizada por el amor), uno de los olvidados y abandonados muwashahat  que nuestra artista de esta noche ha revisado y recuperado. Su cálida y expresiva voz, y su capacidad para combinar la tradición árabe con la música occidental moderna me sumergieron en una pacífica aventura musical protagonista de esta noche.

Fotografía de Al Bawaba

Para profundizar en esta cantante hay que saber que son esos versos. El muwashahat, plural de muwashshah, es una forma vocal en la música árabe y una faceta importante del tarab, sentimiento de comunión intensa con la música. Un tipo de poesía, introducida por los andaluces, con diferentes patrones en la que quien recita no está atado por una sola rima. Se originó en Cabra, cerca de Córdoba, en el siglo IX, se puso de moda en la España musulmana del siglo XI y se extendió posteriormente por todo el mundo árabe, donde sobrevive en la tradición oral.

Pero Rima Khcheich, ¿quién es?  Seguramente, una de las representantes más destacadas del jazz oriental es, para nosotros, una gran desconocida. Su historia comienza en la aldea de Al-Khiam, en el sur del Líbano, donde nació en 1974. Creció en un hogar "donde la música se asociaba con la pasión", le dijo a Ahram Online en una entrevista realizada en octubre de 2015. Su carrera, digamos que comenzó a los ocho años en el programa de talentos “Layali Loubnan” mientras formaba parte del coro de niños en el “Club Cultural Árabe”, dirigido por Selim Sahhab. Luego se unió a la “Beirut Oriental Troup for Arabic Music”, dirigida también por Selim. Participó como solista en todos los conciertos del grupo en el Líbano, Europa y los países árabes cantando el repertorio más difícil de la música vocal árabe. He encontrado este video con extractos de diferentes conciertos con Beirut Oriental Ensemble y Oum Koulsoum band (Egipto).

Sus esfuerzos fueron apoyados desde siempre por su padre Kamel Khcheich, que tocaba el qanun, quien la animó a memorizar y dominar los clásicos de la herencia musical árabe: el muwashah, el dwar (una composición que da espacio para la improvisación) y otros. “En poco tiempo llegué a ser conocida como la niña que realiza muwashahat. De hecho, crecí cantando de manera clásica toda mi vida, acompañada de takht oriental (el conjunto árabe tradicional que incluye el laúd árabe, qanun, nay y kamanché , ya veces riq), u orquesta árabe " explica ella misma. “Recibía ofertas para actuar en restaurantes, pero mi padre las rechazó. Estaba decidido a que me dedicara a estudiar música”. Y así fue. Graduada de la Universidad Libanesa Americana en Beirut y del Conservatorio Nacional de Música, diplomándose en canto oriental clásico, donde enseñó durante doce años, Rima ha actuado en vivo en todo el Medio Oriente, Europa y los Estados Unidos. Actualmente enseña música árabe en la Universidad Libanesa Americana y la Universidad Americana de Beirut.

 En 2001, Rima lanzó su primer álbum "Orient Express" que fue una grabación en vivo en la que colaboró con un grupo de músicos holandeses e iraquíes. Hicieron una gira juntos y actuaron en Europa y Medio Oriente. La historia comenzó cuando Khcheich conoció a Tony Overwater del holandés Yuri Honing Trio, un conjunto de jazz, durante un concierto suyo en Beirut en 1998. Se produjo una ávida colaboración entre ambos músicos, que tomó la forma de una fusión de melodías contemporáneas y letras árabes tradicionales. Desde entonces, este mestizaje holandés-libanés-iraquí, ha presentado una poderosa amalgama de muwashahat y jazz occidental, así como otras canciones árabes contemporáneas de Khcheich, transformando esta música en un nuevo sonido contemporáneo. Tal y como describe en su sitio web juntos han ido "creando un lugar de encuentro entre la herencia musical árabe y el jazz". 

En el álbum también invitó al Dudok String Quartet y al trompetista Angelo Verploegen, creando un nuevo sonido único. “Los músicos holandeses aportan el elemento jazzístico del proyecto. Añaden la armonía necesaria a este tipo de música, preservándola al mismo tiempo". Juntos consiguen un estilo de música que utiliza lo mejor de ambos mundos, hermosas melodías y ritmos complejos de la tradición árabe combinados con la avanzada armonía e improvisación de la música europea. “Además, realizar el muwashahat significa que hay mucho espacio para la improvisación. Cada instrumento es un gran contribuyente a la canción”. 

En 2006, Rima lanzó su álbum debut en solitario, titulado “Yalalalli” que presenta una serie de canciones antiguas y muwashahat, que interpreta de manera personalizada y contemporánea, junto con nuevas composiciones. En el disco incluyó a músicos de renombre en el mundo de la música árabe como Ziad Rahbani al piano y a Tony Overwater al contrabajo. Una muestra de la límpida voz de Rima que no solo revela una expresión musical profundamente emocional y original, sino que también se erige como una nota de rebelión contra los dictados del mercado de la música comercial. La banda de Rima será el resultado de muchos años de colaboración con Overwater, reuniendo a los mejores músicos de Europa como Maarten Ornstein en clarinete, Maarten van der Grinten en guitarra y el percusionista Ruven Ruppik

  

Más tarde, en 2008, ve la luz “Falak” en el que graba de nuevo (y no será la última) con Yuri Honing y Tony Overwater. Los jazzistas parecen sentirse muy cómodos con el idioma árabe, y aunque el resultado suena mucho más árabe que jazz, ya que todas las letras y la música están escritas por poetas y compositores árabes, ciertamente hay una interacción fructífera entre ambos mundos.

Pero la cantante libanesa quiere ir un paso más allá. Su proyecto musical más reciente, “Hawa”, con 10 muwashahat y un darw y ninguna composición propia, Khcheich fue el resultado. "El proyecto abarca mi nueva visión del muwashahat que comencé a cantar a los ocho años. De alguna manera, traté de agregar mi toque personal a este género musical en Hawa".

Después de estos cinco exitosos álbumes que combinan repertorio clásico con música contemporánea, en 2016 grabó “Washwishni” con canciones propias que. Las canciones forman un comentario casi satírico sobre las preocupaciones de la generación árabe más joven, como la inmigración, la religión, la revolución y el amor.

Llegamos al final. En 2019 publica su último trabajo, “Ombre de Mon Amant” Si alguna vez necesitáis alguna prueba de que la música es verdaderamente un idioma internacional, aquí está. Una cantante libanesa, un músico barroco,Mike Fentross, y un músico de jazz unidos en su amor por hermosas canciones. Canciones de Occidente y Oriente, tanto antiguas como nuevas. La música de Dawud Hosni, Michel Lambert y Constantijn Huygens van de la mano, con nuevas letras en árabe adaptadas a canciones barrocas del siglo XVII y arreglos innovadores para los árabes clásicos. Con este movimiento audaz, estos tres músicos están marcando el ritmo para seguir cruzando las fronteras entre el jazz, la música clásica europea y la árabe.

¿Verdad que son maravillosos? Cuando los políticos tomaran esta fusión árabe / occidental como ejemplo y mostraran el respeto de ambas culturas como lo hace Rima en su música, ¡el mundo sería muy diferente!"

Buenas noches. Bona nit. Καληνύχτα. مَساءُ الخَير . Gabon. 굿나잇. Boas noites. 晚安 Bonne nuit グッドナイト    Buonanotte. לילה טוב.  Oíche mhaith. Wengi alus. Bones nueches. اچھا شام Noson dda. Good night. Спокойной ночи. Guten Abend. শুভ রাত্রি. Laku noć. Bon lannwit. Fie. God nat. Usiku mwema. Oimore. Cuidaos mucho (ya falta menos)

Otras fuentes
https://www.rtve.es/alacarta/audios/rumbo-al-este/rumbo-este-rima-khcheich-washwishni-31-05-20/5585902/
https://www.aub.edu.lb/fas/faah/people/Pages/Kcheich.aspx
https://www.albawaba.com/entertainment/and-all-jazz-lebanese-musician-rima-khcheich-harmonising-classical-arabic-music-and-ja
https://www.bozar.be/en/activities/109910-rima-khcheich-band
https://www.discogs.com/es/artist/1406830-Rima-Khcheich
https://www.deezer.com/en/artist/4324198